Suiza es uno de los líderes mundiales en introducción de marcas y patentes
El campo farmacéutico registró el mayor crecimiento de solicitudes de patentes, seguido de la biotecnología. Vista de un centro de Novartis para terapias celulares y genéticas innovadoras en Stein, Suiza.
Novartis AG
El año pasado se registró un número récord de patentes internacionales a pesar de la pandemia de la COVID-19. Suiza ocupó el octavo lugar en la clasificación anual de patentes publicada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de las Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/RTS/AFP/sb
English
en
Switzerland ranks among world leaders for trademark and patent filings
original
En 2021 se presentó una cifra récord de 277 500 patentes internacionales, lo que supone un aumento del 0,9% respecto a 2020, según informó el juevesEnlace externo la OMPI, con sede en Ginebra.
Asia acaparó la mayor parte de las solicitudes de patentes internacionales (54,1%), y China ocupó el primer puesto con 69 540 solicitudes. Estados Unidos se mantuvo en segundo lugar el año pasado, con 59 570 solicitudes, seguido de Japón (50 260), Corea del Sur (20 678) y Alemania (17 322).
Suiza conservó el octavo puesto, aunque el número total de patentes presentadas (5 386) aumentó un 6% respecto a 2020.
Por quinto año consecutivo, el gigante chino de las telecomunicaciones Huawei Technologies encabezó la tabla, con 6 952 solicitudes de patentes. Le siguieron la estadounidense Qualcomm (3 931), las surcoreanas Samsung Electronics (3 041) y LG Electronics (2 855) y la japonesa Mitsubishi Electric Corp (2 673).
La tecnología informática representó la mayor parte de las solicitudes de patentes, seguida de la comunicación digital y la tecnología médica. El campo farmacéutico registró el mayor crecimiento de solicitudes (+12,8%), seguido del biotecnológico (+9,5%).
El gigante farmacéutico suizo Novartis bajó del primer puesto al quinto debido al número de solicitudes de marcas internacionales (94) registradas en 2021. La francesa Oréal encabezó la clasificación, seguida de ADP Gauselmann, el Grupo Glaxo y Huawei Technologies. Suiza registró un total de 3 832 marcas internacionales el año pasado, lo que la sitúa en el sexto puesto de la clasificación general.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia
¿La democracia realmente aporta riqueza a un país?
¿Le gustaría saber si corre el riesgo de padecer una enfermedad? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Cuánto tiempo antes le gustaría saber si es propenso a padecer una enfermedad? ¿Alguna vez ha tenido problemas con un diagnóstico? Cuéntenos su historia.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
El Senado de Suiza descarta imponer sanciones a los colonos israelíes
Este contenido fue publicado en
El Consejo de los Estados de Suiza (cámara alta) rechazó la propuesta de que el país se adhiera a las sanciones de la Unión Europea contra colonos israelíes violentos.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Patentar la edición de genomas pone en riesgo la nutrición del mundo
Este contenido fue publicado en
Presentada como una solución para alimentar a un planeta golpeado por el cambio climático, la edición del genoma podría resultar contraproducente.
La farmacéutica suiza se rezaga en ranking de innovación
Este contenido fue publicado en
Novartis y Roche se ubicaron en los puestos 36 y 48 en la clasificación de las 50 empresas más innovadoras a escala mundial.
¿Puede Novartis poner sus medicamentos al alcance de todo el mundo?
Este contenido fue publicado en
Novartis dice que quiere que todas las personas del mundo puedan acceder a sus productos. ¿Puede funcionar su experimento?
La renuncia a las patentes de las vacunas gana protagonismo en Ginebra
Este contenido fue publicado en
Los países ricos, Suiza incluida, resisten la presión para que renuncien a las patentes relacionadas con la tecnología de la vacuna COVID-19.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.