The Swiss voice in the world since 1935

Canarias presenta en Dakar sus proyectos de integración regional con Senegal

Dakar, 13 dic (EFE).- El Gobierno de Canarias presentó este martes en Dakar los últimos proyectos aprobados con Senegal en el marco del programa de cooperación europeo Interreg, un instrumento para lograr una mayor integración en las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea con terceros países de su entorno geográfico.

Los proyectos son los seleccionados en la segunda convocatoria de Cooperación Territorial Europea del programa Interreg MAC (las islas portuguesas de Madeira y Azores y las españolas de Canarias) 2014-2020, cuyos socios africanos son Cabo Verde, Mauritania y Senegal.

De esos tres países, un total de 280 entidades han participado en los proyectos de dicha convocatoria.

Durante la apertura institucional del evento de presentación, Julián Zafra, director general de Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias y autoridad de gestión de Interreg MAC 2014-2020, calificó el programa como «una historia de éxito» en la que los terceros países se han integrado como socios de pleno derecho.

Según Zafra, en el caso de Senegal, 71 entidades de ese país participan en 47 proyectos que tratan prioridades conjuntas, muchos de ellos «con resultados excelentes».

Los proyectos buscan reforzar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, así como mejorar la competitividad de las empresas; promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de catástrofes naturales; y mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública.

Los participantes en este encuentro, que se celebra en Dakar hasta este miércoles, son las administraciones públicas regionales y locales, universidades y centros de investigación, cámaras de comercio y otras organizaciones socioeconómicas con sede y actividad en Canarias, Azores, Madeira, Senegal, Mauritania y Cabo Verde.

«Las regiones ultraperiféricas de la UE, en este caso las de Portugal y España (Madeira, Azores y Canarias) tienen una estrategia específica de la UE para permitirnos integrarnos en el mercado interior», explicó a EFE Zafra.

«Como hay determinados aspectos en los que, dada nuestra lejanía del continente europeo, no íbamos a conseguir nunca integrarnos plenamente en el mercado, la estrategia nos proporciona un instrumento, que son los programas de cooperación territorial para facilitar nuestra inserción en nuestro ámbito geográfico próximo», agregó.

La segunda convocatoria del Interreg MAC 2014-2020 se resolvió a finales de 2018, pero los proyectos no pudieron presentarse en las fechas previstas (principios de 2019) por la pandemia de covid-19.

La región de África occidental es «fundamental» para el Gobierno de Canarias por su proximidad, por ser su comercio regional más próximo y por la estrategia de internacionalización de la economía canaria.

«Hay un interés muy importante por parte del Gobierno de Canarias y por parte del sector privado de fomentar movimientos de internacionalización, de que vengan empresas a trabajar aquí, de darse a conocer y de facilitar los intercambios», explicó el director general de Asuntos Europeos del Gobierno canario.

Durante estas jornadas se presentará también el nuevo programa Interreg MAC para el periodo 2021-2027, que incorporará a cuatro nuevos países socios africanos: Ghana, Costa de Marfil, Gambia y Santo Tomé y Príncipe. EFE

mrgz/pa/si

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR