The Swiss voice in the world since 1935

Caparrós: «Para votar contra el kirchnerismo es más útil votar a Massa que votar a Milei»

Ailén Desirée Montes

Madrid, 17 nov (EFE).- «Para votar contra el kirchnerismo es más útil votar a Massa que votar a Milei», afirmó este viernes en Madrid, en una entrevista con EFE, el periodista y escritor argentino Martín Caparrós.

Caparrós analiza en la entrevista los entresijos de las candidaturas a la presidencia de Argentina del oficialista Sergio Massa y del líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, y las repercusiones que puede tener el resultado de los comicios, que se celebrarán el próximo domingo.

En cuanto a su idea sobre el futuro del kirchnerismo en función del resultado electoral de este domingo, Caparrós considera que, muy probablemente, «la chance de sobrevivir» de éste en los próximos años se encuentre en una victoria de Javier Milei, si es que se produce.

Ante el interrogante de si es momento de reconfigurar el sistema político argentino frente al sorpresivo resultado del libertario en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), el analista profundiza en su paradójica y curiosa teoría sobre las consecuencias del resultado electoral en el sistema de partidos argentino.

«Si gana (Sergio) Massa, se va a cargar al kirchnerismo porque es un tipo astuto y va a retomar esa vieja tradición de que cada nuevo líder peronista se carga a los anteriores», dice, y aclara que el actual presidente, Alberto Fernández, no supo ejecutar ese movimiento político en estos últimos cuatro años.

«En cambio, si pierde va a ser el derrotado y el kirchnerismo va a tener la opción de seguir siendo la hegemonía dentro del peronismo. Es curioso, pero para votar contra el kirchnerismo es más útil votar a Massa que votar a Milei», sostiene.

Caparrós todavía «rechaza entender» el fenómeno Milei, en referencia a la presencia del «anticasta» en la segunda vuelta electoral.

«Lo que sigo sin entender -o incluso rechazando entender- es que diez millones de argentinos piensen que los puede gobernar. Hay algo ahí que me supera absolutamente. Es un tipo que no es capaz siquiera de hilar dos ideas, que tiene cuatro ‘slogans’ mal armados y llenos de agresión», resalta Caparrós.

Argumenta que una de las ideas principales de este nuevo personaje político gira en torno a «armar una sociedad dominada por el mercado», lo que implica «competencia violenta» entre las personas y significa «todo lo contrario a una sociedad solidaria donde todos tratemos de ayudar los unos a los otros».

«Me parece terrible que haya tanta gente que piense que esa es la única solución, solo porque las formas de sociedad más solidaria que se intentaron fracasaron», y critica a los movimientos de izquierda en Argentina que no fueron capaces de «aprovechar» el descontento para intentar proponer «una sociedad más vivible».

Sintetizar cómo es el mundo en el que vivimos

El célebre periodista, recientemente galardonado en España con el Premio Ortega y Gasset a la trayectoria profesional, cuenta entre risas que en su último libro «El mundo entonces» (2023) se embarcó en la «modesta» tarea de «tratar de sintetizar cómo es el mundo en el que vivimos».

El autor explora las formas del amor, de la vestimenta o de la vivienda, así como temáticas como la economía, la religión, la guerra y la política a través de la historia.

En este viaje de investigación, donde tuvo la posibilidad de repensar «los mundos desde nuevas perspectivas», descubrió que durante los últimos años se vivió una hegemonía occidental que pronto llegará a su fin.

«Si algo caracteriza a estos últimos 200 o 300 años es la hegemonía occidental. El hecho de que lo que hace la gran mayoría del mundo viene de Occidente, es decir, las técnicas que se usan (…) pero también las formas culturales, las formas políticas. Casi todos los lugares del mundo están organizados según formas políticas inventadas en Occidente», argumenta.

Y afirma que «ahora China está recuperando su lugar de poder que tuvo durante milenios y que había perdido. Entonces va a empezar otra edad, otra forma de organización del mundo».

Dos pueblos queriendo ocupar el mismo territorio

En cuanto a la guerra entre Israel y Palestina, el también licenciado en historia opina que este conflicto es «muy difícil solucionarlo» ya que «son dos pueblos que quieren ocupar el mismo territorio».

«Eso no se soluciona. Realmente cada uno de esos dos pueblos piensa que el otro es una amenaza constante a su posibilidad de vivir allí. Entonces están o muy atentos o directamente belicosos», sentencia.

«Ninguno de los dos va a renunciar a estar allí. Ninguno de los dos tiene la posibilidad de aniquilar al otro, afortunadamente. Y este equilibrio inestable no parece tener una salida». EFE

adm/ma/pddp

(foto) (vídeo)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR