CE recalca que ciudadanos UE no pueden perder sus derechos en el Reino Unido
Bruselas, 15 dic (EFE).- La Comisión Europea (CE) subrayó este miércoles que los ciudadanos comunitarios que viven en el Reino Unido tras el Brexit con el estatuto de preasentado (previo al de asentamiento definitivo) no pueden perder sus derechos.
Bruselas se pronunció así después de que la Agencia Independiente de Monitorización (IMA, en inglés), que vela por los derechos de los residentes comunitarios en el Reino Unido tras el Brexit, haya tomado medidas legales contra el Ministerio de Interior británico, al que acusa de violar los derechos básicos de 2,5 millones de ciudadanos de los Veintisiete.
“El estatuto de preasentado no tiene fecha de vencimiento y no se puede perder”, declaró el portavoz comunitario Daniel Ferrie durante la rueda de prensa diaria de la CE.
La IMA, según ha informado en un comunicado, ha solicitado una revisión judicial con el argumento de que 2,5 millones de comunitarios a los que se les concedió el estatuto de preasentado están en riesgo de perder derechos como trabajar o alquilar una vivienda.
El acuerdo de salida de la UE suscrito entre Londres y Bruselas estableció la creación de la IMA con el objetivo de asegurar que los sucesivos gobiernos británicos, así como las administraciones locales, cumplan lo acordado.
En virtud de ese pacto, los comunitarios que llevaban cinco años o más viviendo en el Reino Unido hasta finales de 2020 tenían derecho a acogerse al estatuto de asentado, lo que les da aproximadamente los mismos derechos que los británicos, pero quienes llevaban viviendo en el país menos de cinco años tenían el régimen de preasentado.
Estos últimos ciudadanos tienen que solicitar el estatuto de asentado antes de que expire su régimen de preasentado.
La agencia decidió interponer la demanda porque considera que los comunitarios que no pudieron hacer la solicitud a tiempo pierden sus derechos, como acceso a vivienda, educación o beneficios del Estado, algo que la agencia considera «ilegal».
El portavoz comunitario afirmó hoy que la Comisión ha expresado “la misma preocupación” que la IMA y aseguró que Bruselas ha planteado la cuestión a Londres y que las dos partes la siguen debatiendo.
Por otro lado, continúan las negociaciones entre el Ejecutivo comunitario y el Reino Unido para facilitar la implementación del protocolo que evita la aparición de una frontera física entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte.
De hecho, hoy celebran una nueva videoconferencia el vicepresidente de la CE para Relaciones Interinstitucionales, Maros Sefcovic, y el negociador jefe británico, David Frost. Ambos volverán a hablar el viernes.
Ferrie insistió en que Bruselas sigue trabajando “de forma intensiva y constructiva” con Londres para encontrar soluciones sobre la implementación del protocolo. EFE
jug/lzu/rml
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.