The Swiss voice in the world since 1935

Celebran en Kenia el Día del Idioma Español con tributos al papa Francisco y Vargas LLosa

Nairobi, 23 abr (EFE).- Embajadas de países hispanohablantes como España, Argentina, Perú, Colombia o Chile celebraron este miércoles en Nairobi el Día del Idioma Español, en un acto que rindió tributo al papa Francisco y al escritor peruano mario Vargas Llosa, recientemente fallecidos.

En el evento, que tuvo lugar en la sede de la ONU en la capital keniana y al que acudió un centenar de invitados, se guardaron sendos minutos de silencio en memoria del papa y Vargas Llosa, que murieron los pasados 21 y 13 de abril, respectivamente.

«Estamos en una semana de tristeza mundial, especialmente para aquellos que profesan la fe católica y, sobre todo, para todos los argentinos, que nos encontramos con la partida de un gran compatriota», afirmó el embajador argentino en Kenia, Luis Levit.

Levit recordó que el papa, fallecido a los 88 años, llegó a ejercer como «profesor de literatura hispánica» en la ciudad argentina de Santa Fe entre 1964 y 1965, y siempre destacó la «necesidad de preservar el español», un idioma «en crecimiento y permanente evolución» que usó en sus homilías y en el Vaticano.

La embajadora de Perú, Romy Tincopa, también se unió a la «condolencias por el fallecimiento de nuestro querido papa Francisco», y subrayó que el español es una lengua «viva y diversa» que «late con acentos distintos, pero con una historia común».

«Y hoy, con especial emoción, rendimos homenaje al legado de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, cuya reciente pérdida deja un vacío inmenso. Su obra lúcida y apasionada no solo enriqueció nuestras letras, sino que colocó al Perú y al idioma español en el corazón de la literatura universal», enfatizó Tincopa.

Vargas Llosa, que murió a los 89 años, «nos enseñó que las palabras pueden ser actos de libertad», añadió la embajadora.

En el acto, los invitados fueron obsequiados con una recopilación de poemas de la escritora chilena Gabriela Mistral, que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1945, titulada «Poemas para la infancia» y traducida al suajili, lengua nacional de Kenia.

Porque, como comentó Tincopa, el español es una lengua que «últimamente también ha empezado a florecer en las aulas y los corazones aquí, en Kenia».

El 23 de abril es el día elegido por las Naciones Unidas desde 2010 para conmemorar el segundo idioma con más hablantes nativos del mundo, donde más de 600 millones de personas hablan español.

La fecha coincide con el día de la muerte de Miguel de Cervantes (1547-1616), gran genio de las letras españolas y autor de «Don Quijote de la Mancha», una de las principales obras de la literatura universal. EFE

pa/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR