The Swiss voice in the world since 1935

CESE revela desajuste entre entusiasmo por voluntariado y oportunidades en UE

Bruselas, 15 dic (EFE).- Un informe del Comité Económico y Social Europeo (CESE) reveló hoy que en los países de la Unión Europea (UE) existe un desajuste entre el entusiasmo por el voluntariado y las oportunidades de participación, por lo que pidió apoyo para las organizaciones e iniciativas individuales que coordinen este tipo de programas.

El estudio analiza el estado y las tendencias del sector en Europa y concluye que, pese al interés de los ciudadanos por estos proyectos, las tasas reales de colaboradores son heterogéneas entre los Estados miembros debido principalmente a la disparidad de tradición y de infraestructura de voluntariado.

En este sentido, el autor principal del documento, el doctor Lucas Meijs, aseguró en la presentación del texto que, en muchos países, la infraestructura del sector no ofrece oportunidades que satisfagan la «energía» de aquellos ciudadanos dispuestos a participar en voluntariados.

«No necesitamos invertir en desarrollar el entusiasmo por el voluntariado. El problema no es el empeño de las personas en ser voluntarios, sino más bien que la infraestructura del sector no es capaz de emparejar la energía del voluntariado con oportunidades de voluntariado», sostuvo Meijs, profesor en la Rotterdam School of Management (Universidad Erasmo).

Entre las tendencias del sector en la UE, el estudio destaca un incremento en el número de iniciativas autónomas y espontáneas debido a las nuevas tecnologías y a las redes sociales, especialmente durante la pandemia de covid-19.

Por ello, el estudio pide que se eliminen a nivel comunitario las barreras al voluntariado individual y sugiere invertir en el desarrollo de la participación de terceros actores.

«Las empresas organizan voluntariados corporativos. Las escuelas y universidades disponen servicios comunitarios y de aprendizaje. Y las organizaciones nacionales coordinan jornadas de servicio. Esto conduce a una mayor participación de terceros en el sector», señaló el profesor.

El informe indica igualmente que, en toda Europa, los nuevos actores se involucran cada vez más en promover el voluntariado y en intentar adecuarlo a las oportunidades reales, por lo que recomienda ayudar a las organizaciones a adaptar mejor las actividades a las preferencias de los voluntarios potenciales.

Respecto al papel de los responsables políticos en el desarrollo del sector, el CESE adoptó la semana pasada un dictamen para reclamar un apoyo «sistemático» y «atento» al voluntariado tanto por parte de la Comisión Europea (CE) como de cada Estado miembro.

«Los responsables políticos deben ser conscientes de que el futuro de Europa estará formado no solo por políticos e instituciones, sino también por millones de ciudadanos de a pie, voluntarios, que actúan solidariamente por el bien común», recalcó el relator del dictamen, Krzysztof Pater, miembro del Grupo Diversidad Europa del CESE.

En la presentación del estudio, Pater instó al Ejecutivo comunitario a «tomar medidas» y a declarar 2025 el Año Europeo de los Voluntarios para aprovechar todo el potencial del sector en el futuro y para rendir homenaje a los ciudadanos que, en su opinión, han demostrado un «importante papel social» en Europa.

En la misma línea, el presidente del Grupo Diversidad Europa, Seamus Boland, quien solicitó al CESE la elaboración del informe, consideró que los voluntarios son «imprescindibles», son parte de la «vida cotidiana» de los europeos y, más allá de proveer servicios a la comunidad, ayudan a crear «cohesión social». EFE

fhg/cat/pi

(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR