Chad asegura haber frustrado un intento militar de golpe de Estado
Yamena, 6 ene (EFE).- El Gobierno de Chad informó de que ha frustrado una «tentativa de desestabilización destinada a atentar contra el orden constitucional y las instituciones» del país por parte de militares y un destacado defensor de los derechos humanos.
En un comunicado emitido a última hora del jueves, el portavoz del Ejecutivo, Aziz Mahamat Saleh, indicó que el plan corrió a cargo de un «grupo restringido de conspiradores compuesto de once oficiales del Ejército» liderados por Baradine Berdei Targuio, presidente de la Organización Chadiana de Derechos Humanos (OTDH, en sus siglas francesas).
«Los servicios de seguridad procedieron a la detención a partir del 8 de diciembre de 2022 de estas personas vinculadas a este intento de desestabilización de las instituciones de la República y a la incautación de equipos militares y de transmisión», aseguró.
Saleh explicó que «una investigación judicial se ha abierto contra estas personas por violación del orden constitucional, asociación para delinquir, tenencia ilícita de armas de fuego y complicidad»; al tiempo que los detenidos se encuentran en prisión preventiva.
«El procedimiento judicial sigue su curso y el Gobierno pretende esclarecer este asunto y fijar las responsabilidades», agregó el portavoz.
Targuio ya fue condenado en febrero de 2021 a tres años de prisión por socavar el orden constitucional después de publicar en redes sociales que el entonces presidente de Chad, general Idriss Déby, estaba gravemente enfermo y recibía tratamiento médico en Francia.
Déby, quien murió en abril de 2021 en combates entre grupos rebeldes y el Ejército, fue reemplazado por su hijo, general Mahamat Idriss Déby Itno, de 39 años, quien, al tomar el poder, anuló la Constitución y disolvió el Gobierno y el Parlamento.
El pasado 20 de octubre, unas protestas contra el Gobierno causaron al menos 50 muertos, cerca de 300 heridos y 621 arrestos, según cifras oficiales; aunque la oposición sostiene que hubo más de 200 muertos, 300 heridos y unas 1.200 detenciones.
Las protestas (prohibidas y a las que el Ejército y la Gendarmería respondieron con munición real y gases lacrimógenos) acaecieron el día en que estaba previsto que finalizara la transición política iniciada tras la muerte de Idriss Déby, que gobernó Chad desde 1990.
Chad celebró entre agosto y octubre pasados un diálogo nacional para acordar las bases de la vuelta al orden constitucional, que fue muy criticado y boicoteado por la oposición y grupos rebeldes.
En él se acordó que la transición se extendiera dos años más a partir del pasado 20 de octubre y que Déby Itno fuera investido presidente interino.
En su discurso de investidura este 10 de octubre, Déby Itno anunció la formación de un «Gobierno de unidad nacional» y prometió un referéndum constitucional y unas elecciones, tras finalizar la transición, para «la vuelta al orden constitucional».
Desde el principio, el general ha contado con el apoyo de la comunidad internacional, encabezada por Francia, la Unión Europea y la Unión Africana, ya que el Ejército de Chad es uno de los pilares de la lucha contra grupos yihadistas en la región del Sahel. EFE
bd-pa/ah
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.