Chile promulga una reforma de pensiones que beneficiará a 2,8 millones de personas
Santiago de Chile, 20 mar (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, promulgó este jueves su emblemática reforma de pensiones, un proyecto que beneficiará a más de 2,8 millones de personas y que supone el mayor cambio en 40 años al modelo creado durante la dictadura de Augusto Pinochet ((1973-1990).
Aprobado por una amplia mayoría en el Congreso tras más de dos años de debate, la nueva ley contempla un incremento de entre un 14 % y un 35 % en las jubilaciones, el aumento de la pensión básica universal de 214.000 pesos (233 dólares al cambio de hoy) hasta los 250.000 (273 dólares) y el alza gradual en la cotización del 10 % actual al 17 %, con cargo al empleador.
«Este es un logro nacional. Costó muchísimo, durante más de diez años diferentes gobiernos estuvieron tramitando diferentes proyectos para tratar de mejorar las pensiones. No había acuerdos. Eso lo vivimos también en el proceso actual. Pero con mucho diálogo y porfía, logramos que se aprobara la reforma», afirmó el mandatario.
«Hoy es un día luminoso, poner esa firma emociona. Estamos cumpliendo un compromiso», exclamó Boric.
Entre otros puntos, la reforma previsional crea un seguro social de carácter contributivo, incorpora mecanismos de solidaridad intra e intergeneracional y endurece la regulación de la industria, pero no acaba con las polémicas administradoras de fondos de pensiones (AFP), las empresas privadas que gestionan las jubilaciones, como inicialmente pretendía el Gobierno. EFE
ssb/psh