China avisa a sus funcionarios de que rendirán cuentas si no «garantizan» salud financiera
Pekín, 28 may (EFE).- La cúpula del Partido Comunista chino (PCCh) celebró una reunión de trabajo en la que decretó que los «riesgos financieros» son «materia de seguridad nacional» y advirtió a sus funcionarios de que «deberán rendir cuentas» si no «asumen responsabilidades» para «garantizar la salud financiera del país».
El presidente chino y secretario general del PCCh, Xi Jinping, presidió este lunes un encuentro del Politburó, máximo órgano en la toma de decisiones de la formación, recoge hoy la agencia estatal Xinhua.
En la reunión se señaló que «prevenir y desactivar los riesgos financieros influye en gran medida en la seguridad nacional», y que «es un trabajo importante para lograr un desarrollo de alta calidad», con lo que se formularán «regulaciones judiciales para que quienes no prevengan los riesgos financieros rindan cuentas».
«El objetivo es que el Partido siga ejerciendo un pleno y riguroso autogobierno (…) También fortalecer el liderazgo centralizado del PCCh sobre el sector financiero, de modo que departamentos administrativos e instituciones financieras asuman sus responsabilidades», agrega el texto.
Así, se instará a funcionarios «de todos los niveles» a «garantizar que se cumplan correctamente las diversas tareas para fortalecer la regulación financiera en todos los ámbitos».
«Las regulaciones deben aplicarse al pie de la letra, y los infractores deben rendir cuentas. Quienes no cumplan con sus tareas deberán rendir cuentas y serán castigados», advierte el PCCh en un momento en que varios exfuncionarios del ramo han sido castigados por corrupción mientras algunas agencias de calificación de deuda han rebajado a ‘negativas’ sus perspectivas sobre la economía china ante los «crecientes riesgos» para las finanzas públicas.
A finales del año pasado, las autoridades chinas prometieron «reforzar la supervisión financiera» para «evitar y desactivar los riesgos de manera efectiva» en un momento en el que diversos gobiernos locales y regionales del país atraviesan problemas de deuda y la crisis inmobiliaria lastra la recuperación económica.
La plana mayor del PCCh reconoció entonces que «continúan surgiendo problemas de corrupción y caos financiero», y apuntó a la necesidad de «reforzar» las «débiles» capacidades de supervisión del sector.
Uno de los temas que trató aquella reunión fue el citado problema de deuda de los gobiernos locales, que, según el Fondo Monetario Internacional, acumularían unos 9 billones de dólares de «deuda oculta», más del doble que en 2017.
Por otra parte, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs aseguró en octubre del año pasado que los inversores extranjeros están sumándose a la que, según el banco, sería la mayor situación de fuga de capitales experimentada en China desde 2016. EFE
jco/aa/jac