The Swiss voice in the world since 1935

Científicos suizos desarrollan un método para «imprimir huesos

Jeringa y estatua
El método podría utilizarse para restaurar obras de arte dañadas Eva Baur

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado un biocompuesto extraordinariamente resistente, ligero y respetuoso con el medio ambiente. Esperan poder utilizar este nuevo método para, además de como huesos humanos, reparar obras de arte o en la regeneración de arrecifes de coral.

La nueva tinta imprimible en 3D contiene una bacteria que produce carbonato cálcico al entrar en contacto con una solución que contiene urea, según informóEnlace externo el jueves la EPFL en unEnlace externo comunicado. En unos cuatro días se mineraliza y se convierte en un material similar al hueso.

+ Estudiar los huesos en el laboratorio

El resultado es un biocompuesto fuerte y resistente, que puede fabricarse con una impresora 3D estándar y materiales naturales. Un aspecto positivo es que no son necesarias las temperaturas extremas que suele requerir la fabricación de cerámica.

Presentaron este nuevo método de impresión en la revista Materials Today. Los productos finales ya no contienen bacterias vivas, pues se sumergen en etanol al final del proceso de mineralización.

Remendar arrecifes marinos

Además de sus posibles aplicaciones en la medicina, el material es ideal para restaurar obras de arte. Puede inyectarse directamente en un jarrón o una estatua. Además, la tinta es una candidata prometedora para la construcción de corales artificiales que podrían utilizarse para regenerar arrecifes marinos dañados.

Producir materiales similares al hueso en un laboratorio o una fábrica es «extremadamente difícil», afirman los investigadores. La tinta tendría que ser lo bastante líquida para poder inyectarse desde una boquilla de impresión 3D, pero solidificarse tras la impresión. Anteriormente, los investigadores intentaron obtener este tipo de materiales mezclando pequeñas partículas minerales en la tinta. Sin embargo, las estructuras resultantes tendían a encogerse al secarse, lo que provocaba grietas.


Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

energía

Mostrar más

Suiza aumenta su producción hidroeléctrica

Este contenido fue publicado en Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.

leer más Suiza aumenta su producción hidroeléctrica
periodismo

Mostrar más

Francesca Torrani, periodista suiza del año

Este contenido fue publicado en Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.

leer más Francesca Torrani, periodista suiza del año

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR