«La mirada pública sobre Davos»

Organizaciones de defensa de los derechos humanos y del medio ambiente prevén realizar una conferencia internacional anti Davos, que tendrá lugar en la estación alpina suiza y de forma simultánea al Foro Económico Mundial.
«Nuestro objetivo es mantener una mirada crítica sobre ese marco privado en el que no hay espacio para la transparencia ni para la democracia», explicó a Swissinfo, Jolanda Piniel, titular de la Declaración de Berna, una de las ONG que organizan el evento.
La reunión no gubernamental se enmarca dentro de las actividades del movimiento denominado «La mirada pública sobre Davos» en el que desde hace varios años participan diversas organizaciones independientes contrarias a los procesos de mundialización de la economía.
«El Foro Mundial apoya los intereses de la economía. Los políticos y poderosos representantes de los grandes capitales van a liberalizar aún más la economía a costo de los derechos humanos y la justicia social», auguró Piniel.
A la reunión anti Davos fueron invitados representantes de una veintena de organizaciones independientes de todos los rincones del planeta.
De acuerdo con la convocatoria a la conferencia internacional, los participantes «demostrarán las consecuencias negativas de la globalización económica y exigirán la instrumentación de una política justa y duradera».
En opinión de Piniel, el Foro Económico Mundial incrementa la influencia de las empresas transnacionales sobre la política internacional en tanto que el movimiento crítico de Davos reivindica estructuras de decisión transparentes y democráticas.
«Para garantizar el respeto de los derechos humanos y la protección ambiental, es imperativo que la economía sea sometida a condiciones con obligatoriedad a nivel internacional», destacó la dirigente de la Declaración de Berna.
Miriam Behrens, de la organización ambientalista Pro Natura, señaló por su parte, que ese grupo reclama también cambios radicales.
«El crecimiento económico masivo de los últimos 10 años ha engendrado problemas ecológicos de una amplitud inigualable. A los acuerdos internacionales en materia de medio ambiente se les ha sustraído su sustancia en provecho de la liberalización de los mercados», enfatizó.
Los organizadores de la reunión paralela a Davos caracterizan a ese foro económico como un «club privado» formado por 2.000 empresas multinacionales que invitaron a su reunión anual a cerca de 3. 000 hombres de negocios, personalidades políticas y altos funcionarios internacionales.
«De esa manera, se llevan a cabo, en un escenario cerrado y en provecho de las multinacionales, discusiones de interés público con repercusiones de impacto internacional».
La agenda de la conferencia de la ONG – entre las cuales figuran también la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción, los Amigos de la Tierra y la Acción Internacional para los Recursos Genéticos – incluye los siguientes temas:
El foro económico y el gobierno global, responsabilidad de las sociedades trasnacionales, reparación inmediata a las víctimas del apartheid y política comercial internacional.
Marcela Aguila

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.