The Swiss voice in the world since 1935

Cinco claves para entender las elecciones presidenciales de Senegal

Senegal, 22 mar (EFE).- Más de siete millones de electores están llamados el próximo domingo a las urnas en los comicios presidenciales de Senegal para elegir al sucesor del jefe del Estado, Macky Sall. Sall decretó el aplazamiento de las elecciones, previstas para el pasado 25 de febrero, lo que ha amenazado la salud democrática del país considerado como más estable en el oeste de África. Estas son las claves para seguir las elecciones: 1. ¿Qué se vota? Senegal es una república semipresidencialista, donde el presidente y jefe de Estado es la máxima autoridad del país, ejerciendo también como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Por primera vez en la historia de Senegal, el presidente en ejercicio no concurrirá, al haber cumplido ya Sall el límite de dos mandatos de cinco años establecido por una reforma de la Constitución en 2016. 2. Una crisis democrática. Aunque las elecciones debían celebrarse el pasado 25 de febrero, Sall decretó el día 3 de ese mismo mes una moratoria por la polémica sobre la doble nacionalidad (francesa y senegalesa) de una candidata, algo que la carta magna no permite a los aspirantes presidenciales. La modificación de la fecha electoral sumió al país en una grave crisis, con fuertes protestas en las calles, a menudo dispersadas con dureza por la Policía y en las que han muerto al menos cuatro personas. 3. ¿Quién se presenta? Diecinueve candidatos compiten para suceder a Sall en una votación que se presenta especialmente bipartidista, con dos favoritos para hacerse con el poder. Por un lado, el ex primer ministro Amadou Ba, de 62 años, elegido por la coalición gobernante Benno Bokk Yaakaar (“Unidos por la Esperanza”, en lengua wolof) y popular sobre todo en las zonas rurales. Por otro, Bassirou Diomaye Faye, un inspector fiscal de 43 años con más seguidores en Dakar y otras ciudades que representa a la coalición de su mismo nombre y se postula en lugar del principal líder opositor del país, Ousmane Sonko, cuya candidatura fue rechazada por el Consejo Constitucional. Ese órgano, máximo autoridad electoral del país, descartó la inmensa mayoría de las 93 candidaturas presentadas inicialmente, una decisión interpretada por la oposición como una forma de allanar el camino a la coalición oficialista. 4. Opositores recién excarcelados. Sonko y Diomaye Faye fueron excarcelados el pasado día 14, después de que Sall promulgara una controvertida ley de amnistía general que condona delitos cometidos desde 2021 durante las protestas antigubernamentales. Sonko, arrestado el pasado julio, se encontraba acusado, entre otros cargos, de llamar a la insurrección, atentado contra la seguridad del Estado y asociación delictiva con una empresa terrorista. De igual modo, en junio, fue declarado culpable de “corrupción de la juventud” en primera instancia y condenado a dos años de prisión tras ser acusado de violación y amenazas por una empleada de un centro de masaje. Por su parte, Diomaye Faye fue detenido el pasado abril por desacato a un tribunal, difamación y difusión de noticias falsas. 5. El calendario electoral. Está previsto que los centros de votación abran a las 8.00 horas (misma GMT) y cierren a las 18.00 horas, cuando empezará el recuento de votos. La Comisión Electoral Nacional Autónoma (CENA) tiene como límite hasta el 1 de abril para proclamar los resultados provisionales, que se podrán impugnar en un plazo máximo de 72 horas. Si no hay ningún recurso, el Consejo Constitucional proclamará los resultados finales pero, si hay objeciones, este órgano tiene cinco días para tomar una decisión. Según la Constitución senegalesa, si ningún candidato logra la mayoría absoluta, los dos primeros aspirantes se enfrentarán en una segunda vuelta que debería celebrarse el tercer domingo tras la proclamación de los resultados oficiales de la primera. EFE es/lbg/pa/jac (foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR