The Swiss voice in the world since 1935

Claves del Informe Mundial sobre Drogas 2022 de la ONU

Viena, 27 jun (EFE).- El Informe Mundial sobre Drogas que Naciones Unidas, publicado este lunes en Viena, ofrece un análisis exhaustivo de la situación global del problema.

Estas son las diez claves de la producción, tráfico y consumo ilícitos de estupefacientes.

MÁS CONSUMIDORES

Una de cada 18 personas, el 5,6 % de la población mundial, consumió algún tipo de droga al menos una vez en 2020. Ese número supone un 26 % más que una década antes, en parte debido al crecimiento demográfico. Los niveles de consumo entre los jóvenes son más altos que entre generaciones pasadas.

TABACO VS. DROGAS

En 2019, unas 12 millones de muertes en el mundo estuvieron relacionadas con el uso de sustancias psicoactivas. Las drogas supusieron el 5 % de esas muertes, frente al 73,1 % del tabaco y el 21,5 % del alcohol, sustancias legales de mucho más fácil acceso.

MÁS CANNABIS

Con 209 millones de consumidores, el cannabis fue en 2020, de nuevo, la droga más popular en el mundo. Durante los confinamientos por la pandemia, aumentó la frecuencia y la cantidad consumida, pero no el número de quienes lo toman.

EFECTOS DE LA LEGALIZACIÓN

La ONU señala que hay indicios de que la legalización del uso no médico del cannabis entre adultos, especialmente en EEUU, ha acelerado el aumento del consumo que se había detectado ya antes, y que fabricantes de tabaco y alcohol han entrado en un jugoso negocio y están tratando de aumentar el número de potenciales clientes.

FLUYE LA COCAÍNA

La producción mundial de cocaína subió en 2020 un 11 % respecto al récord del año anterior, llegando a las 1.982 toneladas. Hay indicios de que en 2021 hubo un repunte del consumo, tras la caída durante la pandemia debido a que es una droga que se consume más en compañía. En 2020 unos 21,5 millones de personas consumieron cocaína.

UCRANIA

Si la guerra lanzada por Rusia en Ucrania se prolonga, este país podría convertirse en un centro de producción de anfetaminas, siguiendo la tendencia vista en otras zonas de conflicto, como Siria o Birmania.

ATAQUE AL MEDIOAMBIENTE

La producción, tráfico y consumo de drogas atenta contra la seguridad y la salud, pero también contra el medioambiente. El informe advierte de que la huella de carbón de la producción de cocaína es, por ejemplo, 30 veces mayor que la de granos de cacao.

EPIDEMIAS DE OPIÁCEOS

El mundo sufre dos epidemias de uso no médicos de opiáceos. En Estados Unidos, el fentanilo, una droga sintética 100 veces más potente que la morfina, impulsó las muertes por sobredosis en 2021 hasta más de 100.000. En África, el tramadol, un potente analgésico, ha creado lo que la ONU califica de «crisis» y «amenaza».

DISCRIMINACIÓN DE MUJERES

La mayoría de consumidores de opioides o cocaína son hombres pero las mujeres usan otros tipos de drogas casi tanto como ellos. En estos casos, siguen estando infrarrepresentadas en tratamientos de drogadicción. Así, aunque el 45 % de usuarios de anfetaminas son mujeres, sólo el 20 % de las personas bajo tratamiento son mujeres.

DROGAS EN INTERNET

Aunque el comercio de drogas en la conocida como «internet profunda» sigue siendo porcentualmente pequeño, las ventas en este espacio volvieron a subir en 2021. EFE

as/wr/mmg

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR