The Swiss voice in the world since 1935

Collboni: «La vivienda es es la principal fuente de desigualdad que tiene hoy la UE»

Bruselas, 14 may (EFE).- El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, reclamó hoy en Bruselas fondos y medios para hacer frente a la falta de vivienda asequible, que es «una de las principales fuentes de desigualdad» de la Unión Europea y la causa de que las clases medias se sientan «expulsadas de las ciudades».

«El principal problema que hoy tenemos las grandes ciudades y las medianas ciudades europeas es el derecho a la vivienda, el derecho a acceder a una vivienda asequible y una vivienda digna. Esa es la principal fuente de desigualdad que tiene hoy la Unión Europea», dijo Collboni en una comparecencia con la prensa en Bruselas.

El regidor socialdemócrata agregó que es necesario que esa realidad quede reflejada «en los presupuestos comunitarios, y que esos presupuestos sean accesibles directamente para que las ciudades europeas podamos promover vivienda asequible y vivienda protegida».

Hizo esas declaraciones antes de que el pleno del Comité de las Regiones (CdR) aprobara un dictamen defendido por Collboni, quien en el hemiciclo de ese órgano consultivo comunitario defendió que «toda Europa se enfrenta a una crisis social de la vivienda».

El dictamen del Comité de las Regiones subraya que redirigir fondos de cohesión no es suficiente para resolver la crisis de la vivienda en Europa y anima a la Comisión Europea a presentar un Plan Europeo de Vivienda Asequible ambicioso para hacer frente a la crisis.

El texto subraya que una vivienda asequible de calidad debe convertirse en un objetivo explícito en el próximo presupuesto plurianual de la UE.

El alcalde de Barcelona se dirigió a ese órgano regional un día antes de la reunión prevista mañana, jueves, con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, y con el comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen.

En ese encuentro, Collboni les presentará a los responsables comunitarios un plan para elaborado por la red de ciudades europea Alcaldes por la Vivienda, con indicadores para identificar las zonas tensionadas y sugerencias para atajar la crisis a corto plazo, que esperan inspire el plan de vivienda que Bruselas presentará en 2026.

Collboni insistió en la necesidad de que «se vuelquen todos los recursos necesarios desde el punto de vista presupuestario» para promover la oferta pública de vivienda y reclamó también «más colaboración con el sector privado», así como facultades para hacer «las regulaciones necesarias», que sirvan para hacer bajar los precios.

«Para conseguir, por ejemplo, que la vivienda sea destinada a uso residencial de una forma prioritaria y no tenga usos turísticos, como es el caso de la ciudad de Barcelona», señaló.

La aprobación del dictamen sobre vivienda en el CdR precede a una reunión de Collboni con el subgrupo sobre Vivienda creado recientemente por el Parlamento Europeo.

La presidenta de ese grupo de trabajo en la Eurocámara, la eurodiputada socialdemócrata italiana Irene Tinagli, señaló que existe una evidente brecha de inversión en vivienda social porque «más de la mitad de las casas europeas se construyeron antes de 1980 y sólo el 5 % se ha renovado».

«La vivienda ha pasado de ser un bien social fundamental a un activo de clase», dijo Tinagli, quien añadió que afrontar la crisis de la vivienda debe ser un «trabajo de equipo» entre todos los niveles de la administración y la política de la UE y de los Estados miembros.

«No podemos fallar, tenemos que estar a la altura de lo que la ciudadanía percibe (…) como el principal problema que les afecta», trasladó el alcalde de Barcelona al Comité de las Regiones. EFE

jaf/cat/ad

(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR