The Swiss voice in the world since 1935

Colombia celebra su primera Convención Campesina para garantizar sus derechos

Bogotá, 2 dic (EFE).- Colombia celebró este viernes, por primera vez en su historia, la Convención Nacional Campesina, una iniciativa impulsada por el presidente, Gustavo Petro, que busca garantizar los derechos de este grupo social históricamente marginado y violentado en el país, con especial énfasis en la lucha por la tierra.

Los cuatro ejes que abordó este evento estuvieron centrados en la política agraria, los derechos y reconocimiento del campesinado, políticas públicas y el Plan Nacional de Desarrollo y la Reforma Rural Integral, por lo que varios miembros del gabinete colombiano participaron en él junto a miles de campesinos de todo el país.

Durante la convención, el ministro del Interior, Alfonso Prada, anunció la creación de una Dirección Campesina en la cartera que dirige que se encargará de «atender todo lo relacionado con el campo colombiano».

«El campesinado será sujeto de derechos», aseguró Prada durante su intervención desde la Universidad Nacional en Bogotá.

El propio Petro hizo referencia al evento en sus redes sociales, y recordó que «hace muchos años» estuvo «en estas reuniones para organizar políticamente el campesinado y el país».

«Era militante de una opción alternativa en Zipaquirá que se llamaba Carta del Pueblo, hoy impulso la gran Convención Nacional Campesina», escribió en Twitter.

También la vicepresidenta, Francia Márquez, celebró que «más de 2.500 representantes de todas las regiones del país deliberan sobre política agraria, reconocimiento de derechos, reforma rural integral y soberanía alimentaria» en esta primera Convención Nacional Campesina.

Por su parte, el senador Iván Cepeda, desde la mesa de conversaciones de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Caracas, mandó un «afectuoso saludo» a la convención campesina.

«El campesinado ha sido la víctima más cuantiosa del conflicto armado y de las violencias en el país. De cada diez víctimas en Colombia, seis son de origen campesino y muchas de ellas son mujeres rurales que han padecido los estragos de la violencia», lamentó el senador.

«Hoy es el comienzo de un gran proceso de organización, de presencia nacional del campesinado, de su participación directa en el proceso de reforma rural integral, de conquistar el derecho a ser reconocido como sujeto de derechos y a poder trabajar la tierra, producir los alimentos, que es el gran don del campesinado a la humanidad», concluyó el congresista en un vídeo publicado en su cuenta de Twitter. EFE

lmg/jga/si

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR