Comín pide medidas cautelarísimas a la justicia europea para poder acceder a su escaño
Bruselas, 17 sep (EFE).- El eurodiputado electo de JxCAT Toni Comín presentó ayer lunes medidas cautelarísimas ante el Tribunal General de la Unión Europea, pidiendo que la Eurocámara le permita acceder a su escaño, ya que el pasado mes de julio lo declaró vacante tras las elecciones europeas, por no haber ido a recoger el acta a Madrid.
Comín, según comunicó este martes el Tribunal General, presentó ayer las medidas cautelares, con el objetivo de obtener el estatus de eurodiputado, a la espera de que se resuelva en recurso que presentó la semana pasada contra la decisión del Parlamento Europeo.
El político catalán tuvo los votos suficientes para obtener un escaño en el Parlamento Europeo en las elecciones de junio, pero no fue a Madrid a jurar o prometer la Constitución española y recoger el acta por miedo a ser detenido en la causa del procés, por lo que la Junta Electoral Central no informó a la Eurocámara de que había sido elegido.
El Parlamento Europeo, por tanto, declaró vacante su escaño, basándose en una sentencia del TGUE en 2022 que dio la razón al expresidente de la institución, Antonio Tajani, cuando en 2019 tampoco dejó entrar a Comín ni al expresidente catalán Carles Puigdemont por el mismo motivo.
Los dos recurrieron esa sentencia y el fallo saldrá el próximo 26 de septiembre, mucho antes de que se resuelva el nuevo recurso, en un pronunciamiento sobre una situación que ocurrió en la legislatura anterior, pero que se podrá aplicar a la situación actual de Comín.
El abogado general de la UE dio la razón en abril a Puigdemont y a Comín, diciendo que en 2019 «el presidente del Parlamento Europeo (…) puso en cuestión los resultados electorales oficialmente proclamados», por lo que debería haberles dejado entrar.
Esa opinión, que no es vinculante pero que suele coincidir en la mayoría de los casos con las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE, fue en la línea con la sentencia que ese mismo tribunal dictó en diciembre de 2019 en el caso del líder de ERC Oriol Junqueras, que permitió a Puigdemont y Comín acceder a sus escaños entre enero de 2020 y julio 2024. EFE
drs/cg