The Swiss voice in the world since 1935

Combates en norte de Sudán del Sur impiden que la ayuda llegue en casi un mes, según ONU

Yuba, 8 may (EFE).- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas y Unicef advirtieron este jueves de que la intensificación de los combates a lo largo del río Nilo Blanco, en el norte de Sudán del Sur, ha impedido que los suministros humanitarios lleguen a la zona en casi un mes.

Esto ha llevado a que más de 60.000 niños desnutridos en el estado de Alto Nilo corran el riesgo de hundirse aún más en la desnutrición, ya que los suministros para tratamientos se están agotando y los esfuerzos de reabastecimiento se ven obstaculizados, dijeron las agencias en un comunicado.

De hecho, el estado de Alto Nilo registra una de las tasas de desnutrición más altas de Sudán del Sur, con más de 300.000 niños afectados por desnutrición moderada o grave el año pasado.

«A medida que avanza la temporada de lluvias y el conflicto continúa desplazando familias, se espera que la propagación de enfermedades transmitidas por el agua y el aumento de la inseguridad alimentaria contribuyan a un aumento del número de niños desnutridos. Sin acceso urgente ni reabastecimiento de asistencia vital, el PMA y Unicef prevén agotar los suministros nutricionales para tratar casos de desnutrición moderada y grave para finales de mayo», explicaron.

A mediados de abril, las barcazas que transportaban 1.000 toneladas métricas de alimentos y suministros nutricionales con destino al estado del Alto Nilo se vieron obligadas a regresar debido a la inseguridad, apuntaron.

Añadieron que casi 3.000 toneladas métricas adicionales están en espera en Bor, un centro de carga humanitaria a lo largo del río Nilo, listas para su entrega en cuanto las condiciones lo permitan.

Debido a las preocupaciones por la seguridad y al alto valor de los suministros nutricionales, el PMA y Unicef no pueden preposicionar existencias en zonas inseguras, ya que esto dejaría a los centros de salud y almacenes cada vez más vulnerables al saqueo.

En el Alto Nilo, casi 2.000 cajas de suministros nutricionales vitales (unas 26 toneladas métricas) ya han sido saqueadas desde el inicio del conflicto, privando a unos 1.900 niños de su única oportunidad de tratamiento y recuperación.

La crisis de violencia comenzó el pasado 4 de marzo, cuando el Ejército Blanco, alineado originalmente con la oposición, tomó en la ciudad de Nasir (norte) una guarnición del Ejército sursudanés y mató días después a militares.

La respuesta del Gobierno fue una ola de detenciones de líderes y figuras opositoras, incluido el vicepresidente primero Riek Machar, y una serie de bombardeos contra supuestas posiciones del Ejército blanco en Nasir.

Sudán del Sur, que se independizó en 2011, sufrió un lustro de guerra que provocó la muerte de unas 400.000 personas y que terminó con el acuerdo de 2018, cuyas principales disposiciones nunca se han llegado a implementar. EFE

asm-ijm/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR