The Swiss voice in the world since 1935

Comisario de Economía pide una UE más competitiva ante la fragmentación global

Bruselas, 27 mar (EFE).- El comisario europeo de Economía y Productividad; Implementación y Simplificación, Valdis Dombrovskis, abogó este jueves por una Unión Europea (UE) “más competitiva y productiva” ante la fragmentación económica global y un panorama geopolítico más “conflictivo”.

“En este panorama económico más fragmentado, necesitamos una economía europea más fuerte. Así pues, tenemos que reforzar nuestra competitividad, nuestra productividad”, indicó Dombrovskis en una conferencia organizada por el Instituto de Finanzas Internacionales, asociación global de la industria financiera.

El político letón dijo que la UE “ya no puede dar por sentadas algunas viejas certezas”, y que la conclusión es que debe “tomar muchas cosas mucho más en sus manos”.

Para ganar en competitividad precisamente, Dombrovskis recordó que la Comisión Europea (CE) ya presentó recientemente su estrategia conocida como “Brújula de Competitividad”.

En ella, Bruselas aborda principalmente las cargas reglamentarias, los elevados precios de la energía o la brecha de la innovación, “utilizando todo el potencial del mercado único de la UE, que sigue siendo el mayor mercado único del mundo”, recordó.

Preguntado por cómo ve el estado actual de la economía comunitaria para afrontar esta situación, Dombrovskis apuntó a que “ha demostrado ser resistente frente a las consiguientes perturbaciones económicas” tras la pandemia de COVID 19 y la agresión de Rusia a Ucrania, que afectaron a determinadas cadenas de suministro y de valor.

“También ahora el crecimiento económico en la UE continúa, aunque a un ritmo moderado. El mercado laboral se mantiene fuerte. Esperamos también un crecimiento continuado de los salarios reales”, continuó el comisario.

No obstante, destacó que al mismo tiempo “tenemos que admitir que la economía europea está creciendo más lentamente que otras economías importantes”.

En ese contexto, dijo que todavía hay mucho trabajo por hacer para gestionar los fondos que quedan por utilizar del instrumento Next Generation, que la UE puso en marcha para la recuperación tras la pandemia.

En paralelo, insistió en que hay que abordar los problemas estructurales de la economía de la UE, como el envejecimiento de la población o el crecimiento relativamente lento de la productividad.

“Ahí es donde entra en juego nuestra Brújula de la Competitividad, cuyas principales líneas de trabajo son cerrar la brecha de la innovación para que la economía de la UE siga siendo competitiva”, apostilló.

Dombrovskis aludió igualmente a las “grandes necesidades de inversión” que tiene la UE, entre 750.000 y 800.000 millones de euros al año, según el informe integral que llevó a cabo recientemente el ex primer ministro italiano y antiguo presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi.

“Obviamente, la financiación pública desempeñará su papel, pero la mayor parte de esta inversión deberá proceder del sector privado”, comentó, y agregó que por ello “tenemos que ver cómo aseguramos realmente este nivel de inversión».

“La buena noticia es que tenemos un amplio ahorro en la UE», comentó Dombrovskis, quien destacó en particular el ahorro de los hogares, que asciende a 10 billones de euros solo en depósitos bancarios, según cifras de la Comisión.

En ese contexto, afirmó que la cuestión gira en torno a “cómo dirigir este dinero hacia un uso más productivo, hacia la financiación de las empresas europeas, la financiación de la economía europea, y también obtener un mayor rendimiento de la inversión para esos ahorradores”, que es el principal objetivo del proyecto de Unión de Ahorros e Inversiones de la UE. EFE

rja/lpc/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR