The Swiss voice in the world since 1935

Comisión independiente confirma abuso de poder y acoso en la Universidad de Coimbra lusa

Lisboa, 13 mar (EFE).- Una comisión independiente confirmó este miércoles conductas de abuso de poder y acoso en la Universidad de Coimbra, tras una investigación abierta a raíz de varias denuncias que señalaron, entre otros docentes, al reputado sociólogo luso Boaventura Sousa Santos. Las informaciones reunidas por la comisión sobre el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad «indician patrones de conducta de abuso de poder y acoso por parte de algunas personas que ejercían posiciones superiores en la jerarquía» de la institución, según un informe divulgado este miércoles. Esta comisión fue creada hace casi un año a raíz de las denuncias por acoso sexual contra dos docentes del CES, Sousa Santos -director emérito del centro- y el antropólogo Bruno Sena Martins, que negaron las acusaciones. Los hechos fueron denunciados por una investigadora belga, otra portuguesa y otra estadounidense en un capítulo del libro «Conducta sexual inapropiada en la academia», publicado por la editorial británica Routledge, en el que no daban nombres pero que permitía deducir que ocurrieron en el CES. Después de que saliesen a la luz estos hechos, supuestamente ocurridos entre 2011 y 2019, el CES suspendió de todos los cargos a ambos docentes hasta que concluyese el proceso de investigación. Según su informe, en el que no incluye nombres, la comisión independiente recibió denuncias contra 14 personas del CES, enviadas por un total de 32 denunciantes. El documento recoge que incluso con la «documentación presentada y las audiciones realizadas» no fue posible «esclarecer indudablemente la existente o no de todas las situaciones comunicadas». Aun así, identificó patrones de «abuso de poder y acoso» en la institución. En concreto, alertó de que la «estructura jerárquica» del CES generó «profundos desequilibrios de poder y desconfianza» entre los estudiantes y los cargos directivos, con «favoritismos» y «procesos de familiaridad» que hacían confundir la esfera profesional con la privada, a los que también contribuyó la «precariedad» laboral. La investigación concluyó además que los instrumentos puestos en marcha por el CES en 2020 para hacer frente a casos de acoso y abuso «no fueron eficaces». EFE pfm/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR