Condenan a 13 años de cárcel a ruso que se sumó a legión ucraniana
Moscú, 15 may (EFE).- La Justicia rusa condenó hoy a 13 años de cárcel a un ruso que se sumó a la Legión para la Libertad de Rusia, que incluye a voluntarios rusos que combaten en las filas del Ejército ucraniano.
El Segundo Tribunal Militar declaró culpable a Serguéi Vesiólov, residente en Electrostal, ciudad satélite de Moscú, por sus vínculos con la legión, por la difusión de noticias falsas sobre el Ejército ruso y por actos de vandalismo, informó la agencia rusa RIA Novosti.
El condenado cumplirá los primeros tres años de su pena en una cárcel y los diez restantes en un centro penitenciario de alta seguridad.
Además, sobre él pesa la prohibición de administrar páginas en internet durante tres años.
Según los investigadores, Vesiólov, nacido en 1997, «se vio influenciado por personas con inclinaciones antirrusas y compartía con ellos una actitud intolerante respecto a la operación militar especial», término con el que las autoridades rusas definen la campaña bélica en Ucrania.
En diciembre de 2023 el detenido «se suscribió a un canal de Telegram de la organización terrorista y rellenó los formularios para sumarse a ella, tras lo cual estableció contacto con su patrocinador y se convirtió en miembro activo de la Legión».
Las autoridades acusaron a Vesiólov de escribir un grafiti en una parada del transporte público de Electrostal siguiendo órdenes del representante de la Legión, en el que condenaba la campaña militar rusa y desacreditada al Ejército ruso.
El acusado reconoció parcialmente su culpa, al reconocer que solicitó sumarse a ella, pero negó ser «miembro activo» y aseguró que no había reclutado a terceras personas.
Según RIA Novosti, durante el juicio Vesiólov afirmó haberse «equivocado» y expresó su «sincero arrepentimiento».
La Legión para la Libertad de Rusia, junto a otros grupos de voluntarios rusos como el Cuerpo de Voluntarios Rusos y el Batallón Siberiano, protagonizó incursiones en las regiones fronterizas de Bélgorod y Kursk en marzo de 2024, durante la campaña presidencial rusa.
El Kremlin las considera organizaciones terroristas y el presidente, Vladímir Putin, ha ordenado a los servicios de seguridad que persigan a sus miembros «sin plazo de prescripción».EFE
mos/ig