The Swiss voice in the world since 1935

Condenan a nueve años de prisión a exdiputado ultra por ataques a la democracia brasileña

Brasilia, 13 dic (EFE).- El exdiputado Roberto Jefferson, referente de la extrema derecha brasileña en los últimos años, fue condenado este viernes a nueve años de cárcel por reiteradas y graves amenazas a las instituciones democráticas.

La sentencia fue dictada este viernes por la Corte Suprema, que halló a Jefferson culpable de los delitos de atentado contra los poderes democráticos, calumnia e incitación al crimen, entre otros.

Las acusaciones se fundamentaron en numerosos videos que publicó en sus redes sociales hasta hace poco más de dos años, en los que se mostraba con fusiles y otras armas de uso militar, instaba a ocupar las sedes de la Corte Suprema y el Parlamento y hasta pedía asesinar a autoridades de esos poderes.

A inicios de 2022 fue detenido en forma preventiva, pero luego le fue concedida la prisión domiciliaria por razones de salud, lo cual aprovechó para volver a publicar amenazas a través de internet.

El beneficio le fue retirado en octubre de ese mismo 2022 y se ordenó su vuelta a un presidio, pero cuando la Policía se presentó en su casa fue recibida a balazos por Jefferson, quien incluso lanzó dos granadas contra los agentes, dos de los cuales resultaron heridos, en un suceso que aún no ha sido juzgado y le puede costar otra pena adicional.

Ese último episodio ocurrió en plena campaña para las elecciones de 2022, en las que el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, derrotó al entonces gobernante y líder de la ultraderecha, Jair Bolsonaro, quien tras ese suceso se desmarcó del exdiputado, a quien hasta solía recibir en el palacio presidencial.

Jefferson, hoy de 71 años y en la vida pública desde 1970, entró en la política como uno de los corifeos del Gobierno del neoliberal Fernando Collor de Mello, quien renunció a la presidencia en 1992 por corrupción.

En 2003, cuando Lula asumió por primera vez el poder, Jefferson se sumó a la base oficialista, pero en 2005 denunció un escándalo de sobornos parlamentarios en el que él mismo participaba y acabó en la cárcel.

Tras dejar la prisión, se vinculó en 2017 al entonces presidente Michel Temer y promovió a su hija Cristiane Brasil como ministra de Trabajo, pero la Justicia anuló el nombramiento, pues la política respondía en tribunales por violaciones de las leyes laborales con empleados que trabajaban para ella.

Como un auténtico camaleón, Jefferson se sumó en 2019 al Gobierno de Bolsonaro y enterró la historia de centroizquierda del Partido Democrático Laborista, que presidía, para sumarlo a la ultraderecha luego derrotada en las urnas por el progresista Lula. EFE

ed/mp/afcu

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR