Condenan a un exasambleísta y a varios jueces por trama de corrupción judicial en Ecuador
Quito, 3 mar (EFE).- Un exasambleísta y varios jueces de Ecuador se encuentran entre las diez personas condenadas este lunes por delincuencia organizada al haber sido parte del denomiando caso Purga, una trama de corrupción judicial dentro de la Corte Provincial de Justicia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, la ciudad más poblada actualmente del país.
Entre los condenados como líderes de la trama se encuentra el exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC) Pablo Muentes, la expresidente de la Corte Provincial de Justicia del Guayas Fabiola Gallardo y el exjuez Johan Marfetán, quienes recibieron una pena de trece años y ucatro meses de prisión, según detalló la Fiscalía en un comunicado.
El tribunal de la Corte Nacional de Justicia también condenó a otros cinco acusados a una pena de nueve años y cuatro años de cárcel en calidad de colaboradores de la trama, donde tomó como agravante que estos eran funcionarios públicos de la administración judicial.
Mientras, otros dos procesados dentro de la misma casa recibieron una pena de un año y cuatro meses de prisión, ya que se acogieron a la cooperación eficaz (delación premiada), por lo que admitieron su culpabilidad en los delitos y facilitaron las investigaciones a cambio de que se viesen beneficiados con una condena reducida.
Los jueces también declararon inocentes a otros tres procesados que quedaron absueltos tras haber sido parte de los acuados por la Fiscalía.
Asimismo, la sentencia contempló el pago de una multa de 18.800 dólares para los líderes de la trama y de 9.400 dólares para los demás condenados.
El político Muentes, el mayor beneficiado
En los trece días de audiencia de juicio, el fiscal general adjunto, Wilson Toainga, expuso las pruebas que respaldaban la composición de una estructura criminal al seno del órgano judicial de la provicina de Guyas, cuyo objetivo era buscar beneficios para los procesos judiciales del entonces asambleísta Muentes.
El Ministerio Público probó que el exlegislador ejerció el control de la Corte Provincial de Justicia de Guayas, a través de su presidenta, Fabiola Gallardo, y del juez Johan Marfetán.
En uno de esos episodios, Muentes y su esposa obtuvieron una serie de préstamos del estatal Banco del Pacífico que nunca pagaron y, lejos de ello, lograron en la Corte de Justicia de Guayas que fuesen indemnizados con cerca de 4 millones de dólares, tras haber presentado notas de crédito falsas para justificar el pago de sus deudas, según recordó la Fiscalía.
Además, el Ministerio Público probó que el exjuez Reinaldo C., quien dictó un acto de ejecución a favor de Pablo M. y su esposa, mediante el cual dispuso que se les repare económicamente, cinco días después fue nombrado Juez de la Corte Provincial de Justicia de Guayas por Fabiola G.
En otro momento, de acuerdo a la Fiscalía, la trama evitó que el Cuerpo de Ingeniero del Ejército (CEE) sea declarado contratista incumplido del Estado a cambio de la remodelación del piso del Salón de la Presidencia de la Corte Provincial de Guayas.
‘Narcos’ con favores judiciales
El caso Purga salió a la luz a raíz de las investigaciones del caso Metástasis, otra gran trama de corrupción judicial, policial y carcelaria creada por el difunto narcotraficante Leandro ‘El Patrón’ Norero, asesinado en prisión a finales de 2022.
Entre los beneficiados por las decisiones de Fabiola Gallardo está, de acuerdo al mismo Ministerio Público, José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’), líder de Los Choneros, la banda criminal más grande y antigua que opera en Ecuador, así como Daniel Salcedo, otro condenado por el caso Metástasis.
Según la investigación, «Gallardo habría emprendido gestiones para contactar a alias ‘Fito’, en procura de obtener un beneficio económico a cambio de su fallo» dentro de la apelación que el narcotraficante y líder criminal había presentado no estar recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador.
‘Fito’ logró ser trasladado de La Roca a la vecina Cárcel Regional de Guayaquil, una prisión controlada íntegramente por Los Choneros, de donde se fugó entre finales de 2023 e inicios de 2024, sin que hasta el momento haya podido ser capturado nuevamente, pues sobre él pesa una condena de 34 años de prisión impuesta en 2011 por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. EFE
fgg/enb