The Swiss voice in the world since 1935

Condenan el acoso en Perú contra las corresponsales de El País y ABC

Lima, 16 jun (EFE).- La Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) condenaron el acoso y la difamación contra las corresponsales en Lima de los diarios españoles ABC y El País en el marco de las recientes elecciones presidenciales del país andino, envueltas en una enorme polarización.

Mediante un comunicado, la APEP denunció y deploró «cualquier intento de promover el hostigamiento y la violencia contra nuestros socios y socias, así como de incentivar la ruptura de las relaciones laborales» con sus respectivos medios de comunicación, para los que informan desde Perú.

La asociación se solidarizó con los casos de las corresponsales de El País, Jacqueline Fowks, y de ABC, Paola Ugaz, quienes a su juicio «son objeto de una campaña de desprestigio profesional».

Los casos de ambas periodistas son los más graves, pero no los únicos, de insultos y amenazas a la prensa extranjera que cubre las elecciones peruanas, procedentes en exclusiva de simpatizantes de la candidata derechista a la presidencia del país Keiko Fujimori.

En el caso de Ugaz, que actualmente vive bajo acoso judicial por sus reportajes sobre los abusos cometidos por el grupo católico Sodalicio de Vida Cristiana y quien acaba de recibir el Premio al Valor en el Periodismo por la Fundación Internacional de Medios de Comunicación de Mujeres (IWMF, en inglés), el columnista de derechas Aldo Mariátegui ha convocado a un plantón ante la sede de su diario en Madrid para pedir la destitución de la corresponsal.

«Esas prácticas no son legítimo derecho a la protesta, representan persecución», indicó la ANP a su vez en otro pronunciamiento.

De igual manera, simpatizantes de Fujimori, hostigan de manera reiterada a Fowks, agregó la Asociación Nacional de Periodistas.

«Han llegado al extremo de exponer su fotografía con un mensaje intimidante, emplazando a quienes se la encuentren en calle a ‘decirle lo que opinas de lo que escribe'», denunció la ANP.

Ambas periodistas han sido señaladas en las redes sociales como afines al candidato presidencial izquierdista Pedro Castillo, quien se ha impuesto en la segunda vuelta electoral con el 50,12 % de votos sobre Keiko Fujimori, del partido Fuerza Popular.

El Jurado Nacional Electoral (JNE) aún no ha proclamado al vencedor de los comicios, pues Fujimori presentó más de 800 demandas para anular por un supuesto fraude el voto de unos 200.000 ciudadanos en zonas donde su rival ganó con abrumadoras mayorías.

Hasta que se diluciden esas reclamaciones, ninguna de las cuales ha sido aceptada hasta el momento, el JNE no proclamará al nuevo presidente de Perú, para lo que pueden faltar semanas.

La tensión persiste entre los seguidores de Fujimori, que aún no ha reconocido la victoria de Castillo, y se ha manifestado en marchas y en campañas impulsadas en las redes sociales.

«Con los ánimos exacerbados producto de un proceso electoral polarizante es temerario utilizar las redes para incitar a la violencia física o verbal y más cuando la periodista ya ha recibido amenazas que deberían ser investigadas con celeridad por la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (DIVINDAT) de la Policía Nacional del Perú (PNP), consideró la APEP sobre el caso de Fowks.

En su comunicado, remarcó que el trabajo de los corresponsales «no es tomar partido ni replicar sin cuestionar cualquier postura o versión de los hechos».

«Nuestro cometido es ofrecer información contrastada con la mayor amplitud, pluralidad y visión crítica de la realidad», concluyó. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR