The Swiss voice in the world since 1935

Congreso de Perú interpelará a ministro por comparar a aymaras con animales

Lima, 23 mar (EFE).- El Congreso de Perú aprobó este jueves interpelar al ministro de Educación, Óscar Becerra, para que responda por sus críticas a un grupo de mujeres aymaras que participó en una protesta antigubernamental en Lima, a las que comparó con animales.

Con 45 y 51 votos a favor, el hemiciclo peruano dio luz verde a dos mociones de interpelación contra Becerra, promovidas por los grupos parlamentarios de Cambio Democrático-Juntos por el Perú (izquierda) y Perú Libre (izquierda marxista).

De esta manera, el titular de Educación deberá acudir al Parlamento para responder a las preguntas de los congresistas, quienes le cuestionan por afirmar que «ni siquiera los animales exponen a sus hijos» como lo hizo un grupo de mujeres aymaras que participó junto a sus hijos en una protesta en la capital y contra los que la Policía disparó gases lacrimógenos.

«Ni siquiera los animales exponen a sus hijos (…) ¿Se les puede llamar madres a las que llevan a sus hijos y los exponen a la violencia de la que estamos siendo testigos? ¿A ese extremo de manipulación podemos llegar?», dijo el ministro a la prensa.

Además, Becerra indicó que «la extrema necesidad» en la que se encuentran algunas mujeres las lleva supuestamente «a alquilar a sus hijos para que sean llevados a esto (las manifestaciones)».

«No puedo concebir a una madre exponiendo al peligro a sus hijos», insistió el ministro, quien más tarde pidió perdón por sus frases que, aseguró, fueron sacadas de contexto.

Sus expresiones, que fueron calificadas de «denigrantes» por varios colectivos de la sociedad civil, hacían referencia a una protesta del pasado 2 de marzo, cuando la Policía disparó bombas lacrimógenas contra mujeres aymaras que cargaban, en las espaldas, a menores de edad en sus tradicionales mantas coloridas, denominadas llicllas.

Las mujeres habían llegado a la capital, procedentes de la sureña región de Puno, epicentro del estallido social peruano, para protestar contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y pedir un adelanto electoral, la convocatoria a una asamblea constituyente y el cierre del Congreso.

A raíz de las protestas contra el Gobierno, han fallecido en Perú 77 personas desde diciembre, 49 de ellas en enfrentamientos con las fuerzas del orden y seis soldados ahogados en el río Ilave, en Puno.

También perdió la vida un policía que fue quemado vivo, siete migrantes haitianos que quedaron varados, expuestos a adversidades climáticas y limitado acceso a servicios básicos, debido a los bloqueos, la misma razón que causó la muerte a otros 11 peruanos.

Boluarte confirmó, además, otro fallecimiento de un paciente que quedó retenido en los bloqueos, y Unicef el deceso de un bebé nonato, mientras que la Policía reportó la muerte de una mujer en la norteña región de La Libertad. EFE

csr/gdl/pddp

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR