Consejo Electoral de Honduras cancela legalidad a cinco partidos políticos minoritarios
Tegucigalpa, 3 sep (EFE).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras anunció este martes la cancelación de la personalidad jurídica de cinco partidos minoritarios que no lograron obtener representantes en las elecciones generales de noviembre de 2021.
Los partidos afectados son Unificación Democrática (UD), Frente Amplio, Vamos, Partido Nueva Ruta de Honduras y Liberación Democrática de Honduras (Líder), según la resolución del CNE.
La decisión fue adoptada con dos votos a favor y una abstención, a solo cinco días de que el CNE convoque oficialmente a las elecciones primarias programadas para marzo de 2025, donde se elegirán candidatos a diversos cargos de elección popular, incluyendo la presidencia, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías y 128 diputados.
El presidente del partido Ud, Alfonso Díaz, criticó la medida, argumentando que los consejeros del CNE actuaron de «forma arbitraria» al cancelar la legalidad de su partido.
“Todas las decisiones se han tomado a conveniencia. Estábamos esperando esta decisión para poder actuar con tiempo, y lo hacen justo antes de convocar a un nuevo proceso electoral”, indicó a los periodistas.
Díaz también afirmó que el ente electoral «está secuestrado» y que la decisión busca «fortalecer» a los partidos grandes en detrimento de los pequeños.
Lempira Viana, presidenta del Partido Líder, condenó la decisión y aseguró que los consejeros «no han seguido el procedimiento y han violado las leyes». Expresó que su partido revisará la resolución para emprender acciones legales que demuestren la ilegalidad de la decisión del CNE.
El presidente del Partido Nueva Ruta, Esdrás Amado López, declaró que no apelará la decisión, ya que considera que la Corte Suprema de Justicia de Honduras «es manipulada por el actual gobierno» y, por lo tanto, «no hay justicia» en el país.
Hasta el momento, los tres políticos señalaron que no han recibido una notificación oficial sobre la resolución del Consejo Nacional Electoral. EFE
ac/fa/gbf