The Swiss voice in the world since 1935

Constitucional de Bolivia dispone la continuidad de las actuales autoridades judiciales

La Paz, 12 dic (EFE).- El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia dispuso este martes la continuidad de las autoridades judiciales actuales del país y declaró inconstitucional el proyecto de Ley Transitoria de Elecciones Judiciales, para «evitar un vacío de poder», mientras se celebran las nuevas elecciones.

Las elecciones judiciales debieron celebrarse este año, ya que el mandato de los magistrados terminaría este 31 de diciembre, sin embargo, con esta decisión los actuales magistrados del TCP, del Tribunal Supremo de Justicia, del Consejo de la Magistratura y del Tribunal Agroambiental, seguirán en funciones hasta que se convoqué a nuevas elecciones.

René Espada, magistrado del TCP indicó en una conferencia de prensa en la ciudad de Sucre, que el fallo fue por unanimidad y que, “se dispone la continuidad o prórroga de mandato de las actuales autoridades tanto del Órgano Judicial como de Tribunal Constitucional Plurinacional, entre tanto no sean elegidas y posesionadas las nuevas autoridades judiciales”.

Con esto la Asamblea Legislativa tiene que aprobar una convocatoria, recibir postulaciones, realizar las calificaciones y elegir por dos tercios a los precandidatos, antes de fijar una nueva fecha para elecciones.

POLÉMICA

El aplazamiento de las elecciones judiciales que estaban contempladas para el pasado 3 de diciembre, generó malestar entre varios actores de la política boliviana.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), manifestó su descontento con el TCP y el Ejecutivo por medio de sus redes sociales, «el Ministro de Justicia anuncia la sentencia de autoprórroga del Tribunal Constitucional Plurinacional y al mismo tiempo ataca políticamente al hermano Andrónico Rodríguez por pedir que se cumpla la Constitución y el pueblo elija a los magistrados. Una prueba más de que el gobierno manipula la justicia».

Por su parte Miguel Roca, diputado opositor del partido Camino Ciudadano, calificó de «golpistas» a los magistrados del TCP, durante una declaración a periodistas. «son los custodios de la constitución, pero decidieron reescribir la constitución (..) cuando se les acabe el poder tendrán que rendirle cuentas a la justicia, a la Historia y al pueblo boliviano».

La Constitución vigente desde 2009 introdujo la elección mediante voto popular de las máximas autoridades judiciales con candidatos seleccionados previamente por el Parlamento nacional.

Los comicios judiciales celebrados en 2011 y 2017 fueron cuestionados por sus resultados con mayoría de votos nulos y blancos, y el proceso para las elecciones de este año está nuevamente en tela de juicio pues los candidatos deben ser preseleccionados en el Legislativo, de mayoría oficialista.

El proceso de preselección para las elecciones de este año quedó paralizado en dos ocasiones debido a medidas dispuestas por salas constitucionales.

Los comicios judiciales no han logrado resolver la crisis que arrastra la Justicia boliviana desde hace décadas, provocada por la lentitud en los procesos, la corrupción, las dificultades de acceso de la población al sistema judicial y la presión política sobre jueces y magistrados. EFE

eb/ad

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR