Continúan las operaciones de «limpieza» del GNU en diversos puntos de Libia
Trípoli, 2 jun (EFE).- El jefe del Gobierno de Unidad Nacional libio (GUN), Abdelhamid Dbeiba, defendió hoy que las operaciones de «limpieza» contra bandas criminales llevadas a cabo desde hace más de una semana en diferentes puntos de Libia continúan con éxito y son ejecutadas por pilotos y aviones libios, con lo que desmintió así cualquier injerencia extranjera.
Dbeiba, que desempeña también la cartera de Defensa, indicó que esta operación fue llevada a cabo a petición de la ciudadanía para defender «a todos los libios» y acusó a sus críticos de «cómplices».
Las fuerzas de seguridad realizaron este viernes «redadas» contra sitios de contrabando de combustible y efectuaron ataques aéreos en tres puntos de la ciudad de Zuara, situada a 100 kilómetros de la capital, y del punto fronterizo con Túnez de Ras Ajdir que dejaron grandes columnas de humo.
Defensa se ha felicitado por el «éxito» de la primera fase de este operativo iniciado el pasado 25 de mayo en Zawiya (oeste) contra «depósitos de bandas de traficantes de combustible, narcóticos y personas en la región de la costa oeste» y que permitió destruir, según las autoridades, siete embarcaciones de migrantes, seis depósitos de drogas y nueve camiones cisterna utilizados para transportar combustible.
Tanto el Parlamento de Tobruk (este), el Alto Consejo del Estado y el Ejecutivo paralelo han criticado estos ataques «con fines políticos», ya que Zawiya acoge a milicias rivales, y han acusado a Dbeiba de utilizar drones turcos.
El Consejo de Seguridad de la ONU acordó hoy- con la totalidad de sus quince miembros a excepción de Rusia- renovar por un año más su autorización para que la Unión Europea (UE) siga vigilando en aguas del Mediterráneo el cumplimiento del embargo de armas impuesto a Libia en 2011.
Actualmente, dos administraciones paralelas se reparten el poder en Libia: el Gobierno de Dbeiba, con sede en Trípoli; y un Ejecutivo paralelo en Sirte, designado unilateralmente por el Parlamento en febrero de 2022 y liderado por Osama Hammad, nombrado hace dos semanas.
Después de más de doce años de transición, estancada una y otras vez por las divisiones políticas y los conflictos bélicos, Libia no ha celebrado elecciones presidenciales y legislativas, suspendidas de manera indefinida desde finales de 2021. EFE
nrm-mak/fpa
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.