Continúan las réplicas en el sur de Perú, tras el sismo de magnitud 7 del viernes
Lima, 29 jun (EFE).- Un total de nueve réplicas se han registrado este sábado en la provincia de Caravelí, en la región Arequipa, al sur de Perú, sin que se produzcan nuevos daños personales o materiales en la misma zona donde el viernes se registró un sismo de magnitud 7 que dejó 10 heridos y 72 casas afectadas.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó en sus redes sociales que el último movimiento telúrico fue percibido levemente por la población, a las 7.24 horas (12.24 GMT), y que continúa el monitoreo en las zonas vulnerables.
De acuerdo al Centro Sismológico Nacional, la réplica tuvo una magnitud de 4.7 con epicentro a 27 kilómetros al sur del distrito de Lomas en Caravelí y una profundidad de 34 kilómetros.
Otros ocho sismos se han producido en la madrugada de este sábado, el más fuerte con una magnitud de 6.4, con epicentro a 54 kilómetros al suroeste de Chala.
El terremoto del viernes se produjo a las 00:36 horas (05:36 hora GMT), tuvo su epicentro en el mar, a 54 kilómetros del distrito de Yauca, en la provincia de Caravelí, y tuvo siete réplicas en las horas siguientes.
«Al momento, producto del sismo 10 personas resultaron heridas y fueron atendidas en centros de salud de Ica y Arequipa», indicó Defensa Civil en su reporte.
Además, 72 viviendas quedaron afectadas y siete inhabitables, hubo daños en ocho establecimientos de salud, tres instituciones educativas, siete locales públicos, dos puentes, 915 metros de carretera, 2.700 metros de canal de riego y 200 metros de tuberías de red de agua potable, añadió la fuente oficial.
Perú está ubicado en una región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce más del 80 % de la actividad sísmica mundial.
El último terremoto devastador en el país se produjo frente a la ciudad costera de Pisco en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7,9 golpeó a esa localidad y toda la región sureña de Ica, con un resultado de más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas. EFE
mmr/amg