Correa tilda de «inmoral» designación de exfiscal de Ecuador como embajadora en Argentina
Quito, 22 may (EFE).- El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) tildó de «inmoral» la designación de la exfiscal Diana Salazar como embajadora en Argentina, al destacar que tenía el beneplácito del Gobierno argentino desde enero de 2024, por lo que considera que fue parte del Gobierno del presidente Daniel Noboa y que afectó la independencia de funciones.
Correa abundó en que «esto significa que ha estado casi toda la Presidencia de Daniel Noboa prácticamente como parte del Gobierno».
«La falta de independencia y conflicto de intereses son evidentes. Con razón era una empleada más de Carondelet (palacio presidencial). Incluso esto debe ser ilegal, no solo inmoral», enfatizó Correa, que siempre ha acusado a Salazar de ejercer ‘lawfare’ contra el correísmo, con casos en que él fue inhabilitado políticamente y condenado a ocho años de cárcel por cohecho.
Para la bancada parlamentaria del movimiento Revolución Ciudadana (RC), que lidera Correa, la exfiscal general «no actuó nunca con independencia, sino al servicio de los Gobiernos de turno».
En un comunicado, el grupo parlamentario sostuvo que la gestión de Salazar está «manchada por la persecución política, la fabricación de pruebas, la manipulación judicial y la obsesión por destruir la Revolución Ciudadana».
De fiscal a embajadora
Después de que el pleno de la Asamblea Nacional aceptara la renuncia de Salazar, el presidente Noboa la nombró el miércoles como embajadora en Argentina.
En el decreto de designación se lee que Argentina comunicó que se concedió el beneplácito a Salazar el 29 de enero de 2024, cuando Noboa llevaba poco más de dos meses en el poder.
Salazar, primera mujer en llegar a ser Fiscal General de Ecuador, asumió el cargo en 2019 y adelantó numerosos procesos por corrupción y crimen organizado, al punto de ser apodada por sus partidarios como la ‘dama de hierro’ y a la vez acusada por el correísmo de ejercer ‘lawfare’ (guerra legal) contra sus líderes, entre ellos Correa.
«Ecuador reconoce y agradece el trabajo realizado por Diana Salazar durante su gestión como fiscal general del Estado», manifestó el miércoles la Presidencia de Ecuador en un comunicado.
En algunos actos públicos, Noboa llegó a mencionar la comunicación que mantenía con Salazar para enfrentar al crimen organizado y que incluso se compartían las amenazas de muerte que de forma recurrente les solían llegar.
Salazar, que fue madre recientemente, había anticipado el martes que su decisión era radicarse en el extranjero tras poner fin a su etapa como fiscal general, sin mencionar entonces su destino ni las funciones que iba a desempeñar.
La exfiscal dejó el cargo cumplido el plazo de seis años para el que fue designada y se encontraba con sus funciones prorrogadas hasta que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social designara a un nuevo o nueva fiscal general.
Mientras ello ocurra, la Fiscalía General del Estado quedará a cargo del fiscal general adjunto Wilson Toainga, quien ya antes había reemplazado a Salazar. EFE
sm/fgg/gad
(foto)