The Swiss voice in the world since 1935

Costa: para reforzar competitividad se necesita reducir burocracia e invertir en educación

Bruselas, 19 mar (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, aseguró este miércoles que para reforzar la competitividad es necesario reducir la burocracia y el coste de la energía, así como invertir «más» en educación e innovación.

«Para reforzar la competitividad hace falta reducir la burocracia, reducir el coste de la energía, invertir más y más en educación, competencias, investigación e innovación», declaró Costa en la rueda de prensa posterior a la cumbre social tripartita que reúne a los líderes de las principales instituciones de la Unión Europea (UE) con los sindicatos y la patronal europeos y que se celebró hoy en Bruselas.

Costa consideró que para reforzar la competitividad también es necesario «concluir el mercado interior, especialmente, el mercado de capitales, y también desarrollar una red de tratados comerciales que nos permita abrir mercados para nuestras exportaciones, pero también para garantizar nuestras cadenas de valor».

Agregó que la competitividad es «clave para asegurar una prosperidad compartida, empleos de calidad, pero también para proteger nuestros valores y apoyar nuestros esfuerzos de defensa colectiva».

«Está claro para todos que la precondición de nuestra competitividad es reforzar nuestra seguridad frente al exterior y seguridad interior. Es una precondición de la competitividad», recalcó.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que la economía social de mercado europea «nunca ha sido solo sobre mercados, sino que es sobre las personas».

«En tiempos de transformación global, eso importa realmente. Solo podemos impulsar la ventaja competitiva de Europa y asegurar que nadie es dejado atrás si todos nosotros trabajamos de manera muy estrecha juntos. Nuestras industrias y pymes hacen frente a desafíos muy importantes», dijo, y mencionó la falta de capacidades profesionales, los altos precios de la energía o el acceso insuficiente a la financiación.

La secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos, Esther Lynch, aseveró, por su parte, que la seguridad es «imposible sin una economía fuerte y justa».

«Y una economía fuerte y justa es imposible sin inversiones para empleos de calidad y servicios públicos. Hemos insistido en que las reglas de la UE de gasto (público) deben ser suspendidas. Los Estados miembros deben invertir para el futuro», expuso.

Sobre la desregulación, apostó por una simplificación «masiva» en el ámbito de las normas de contratación pública.

«Las empresas que compiten sobre la base de precios más bajos, términos y condiciones inferiores, salarios más bajos están ganando los contratos. Eso no es justo, no es lo correcto. Se tiene que cambiar eso y podemos hacerlo mediante una simplificación masiva», señaló, y apostó por tener en cuenta si las compañías tienen convenios colectivos.

El presidente de la patronal BusinessEurope, Fredrik Persson, subrayó que no puede haber «empleos de calidad si no hay empresas de calidad que actúan en un entorno favorable a las inversiones».

Recalcó que si la UE hubiera crecido económicamente tanto como Estados Unidos en los últimos veinte años, el gasto en defensa en términos absolutos «habría sido un 50 % superior». EFE

jug/cat/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR