The Swiss voice in the world since 1935

Costa dice que la UE debe vencer las amenazas al orden internacional basado en reglas

Tirana, 16 may (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, dijo este viernes que la Unión Europea (UE) debe vencer las amenazas contra el «orden internacional basado en reglas» que se producen en particular en Ucrania por la agresión rusa, en Gaza, en el comercio internacional y en el ámbito del multilateralismo.

En su discurso durante la cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana, Costa recordó el orden internacional creado tras la Segunda Guerra Mundial, «basado en la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el aumento del comercio y la cooperación».

Y subrayó que, aunque no era perfecto, ese orden basado en reglas «proporcionó un marco sólido para la paz y la creciente prosperidad en Europa.

Sin embargo, ahora (…) «está siendo socavado desde muchas partes», en particular en el caso de «la agresión de Rusia contra Ucrania» y en Gaza, «donde el derecho internacional se viola sistemáticamente».

También durante décadas, añadió el presidente del Consejo Europeo, el comercio internacional y la cooperación económica permitían «conectar a las personas y difundir la prosperidad mutua» mientras qe ahora «se está convirtiendo en un instrumento de poder y presión».

Recordó, en ese contexto, que el multilateralismo «ha sido el nexo de unión entre la humanidad, con las Naciones Unidas como eje central» pero en estos momentos «está bajo un ataque implacable».

Ante esa situación, el político portugués subrayó que «nuestro continente necesita unir fuerzas», empezando en Ucrania, donde «Europa debe lograr una paz justa y duradera» y «el derecho internacional debe prevalecer».

Dijo además que Europa «también debe invertir más en su propia defensa, porque hemos aprendido que la paz sin defensa es una ilusión».

Además, la UE debe «lograr crear las condiciones para una solución de dos Estados en Oriente Medio», indicó Costa.

También se refirió a la necesidad de «profundizar y ampliar» las redes de comercio y prosperidad globales para «aspirar a asociaciones mutuamente beneficiosas» y de «defender el multilateralismo», por ejemplo en relación con el Acuerdo de París sobre el cambio climático y «manteniéndose como un pilar fundamental de las Naciones Unidas».

Costa subrayó que la UE «está lista para desempeñar plenamente su papel en esta «nueva Europa en un nuevo mundo», trabajando en estrecha colaboración con todos los socios europeos.

Von der Leyen promete «hacer más» para empujar a Putin a negociar

En la misma apertura, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que las crisis y amenazas que mencionó Costa no han hecho más que «unir a Europa aún más», al tiempo que aseguró que Bruselas está preparada para seguir presionando al presidente ruso, Vladimir Putin, para que acuda a la mesa de negociaciones.

En concreto, profundizó en las nuevas sanciones que la UE prepara para seguir golpeando a la economía rusa y que ella misma anunció a su llegada a la cumbre: las medidas sobre los gasoductos Nord Stream 1 y 2, castigar a más barcos de la «flota en la sombra» rusa, un límite de precio más bajo para el petróleo, y más sanciones sobre el sector financiero ruso.

La presidenta de la Comisión Europea también apuntó que la mayoría de miembros de la Comunidad Política Europea han apoyado la imposición de duras sanciones a Rusia desde que este foro se pusiera en marcha en 2022 tras la invasión de Ucrania.

«Estas sanciones están haciendo mella. Los ingresos de Rusia por petróleo y gas han caído casi un 80 % en comparación con antes de la guerra. El déficit de Rusia se ha disparado. Los tipos de interés son prohibitivos. La inflación va en aumento, muy por encima del 10 %», apuntó Von der Leyen. EFE

mb-lzu/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR