The Swiss voice in the world since 1935

Cronología de los anteriores Congresos del Partido Comunista de China

Pekín, 16 oct (EFE).- El Partido Comunista de China (PCCh) inició hoy su XX Congreso, una reunión que desde 1977 es quinquenal y decide tanto los componentes de la cúpula que compone el régimen como la hoja de ruta política del país.

Ésta es la cronología de los anteriores congresos de la formación:

– I Congreso (julio-agosto de 1921). En él se constituyó el Partido Comunista de China. Empezó en Shanghái pero se tuvo que trasladar y acabó celebrándose clandestinamente en un barco en un lago.

– II Congreso (julio de 1922). Aprobó la Constitución del PCCh y confirmó la unión de éste a la Internacional Comunista.

– III Congreso (junio de 1923). Celebrado en Cantón bajo la protección de consejeros de Iosif Stalin, aprobó la alianza temporal con el gobernante Partido Nacionalista chino Kuomintang.

– IV Congreso (enero de 1925). Su sede fue nuevamente Shanghái.

– V Congreso (abril-mayo de 1927). Celebrado en un clima de fuerte enfrentamiento con el Kuomintang, por las políticas anticomunistas del entonces presidente chino, Chiang Kai-shek.

– VI Congreso (junio-julio de 1928). Único celebrado en el exilio (Moscú), comenzó a despejar el camino para que Mao liderara la formación, aunque la fama de éste se disparó con la Larga Marcha (1933-35).

– VII Congreso (abril-junio de 1945). Fue el de más duración (49 días) y tuvo como sede la base revolucionaria de Yanan. Aumentó el poder de Mao en el momento en que terminaba la guerra de resistencia contra Japón.

– VIII Congreso (septiembre de 1956). Primero celebrado tras la fundación del régimen comunista en 1949, y ya tuvo como sede la capital, Pekín, donde tendrían lugar todos los posteriores. Tecnócratas como Deng Xiaoping o Liu Shaoqi acceden a la cúpula del poder.

– IX Congreso (abril de 1969). Celebrado en el momento culminante de la Revolución Cultural, confirmó la purga de Deng y Liu en favor de aliados de Mao como Lin Biao.

– X Congreso (agosto de 1973). Fallecido Lin Biao en un accidente de avión dos años antes, y tachado de traidor, el Congreso, aún en plena Revolución Cultural, supuso el ascenso de otras facciones, entre ellos la famosa Banda de los Cuatro.

– XI Congreso (agosto de 1977). Celebrado un año después de la muerte de Mao, confirmó el fin de la Revolución Cultural y la purga de la Banda de los Cuatro, liderada por la viuda del Gran Timonel, Jiang Qing.

– XII Congreso (septiembre de 1982). Puso fin oficialmente al maoísmo, con un PCCh ya liderado por el reformista Deng Xiaoping.

– XIII Congreso (octubre-noviembre de 1987). Deng se retiró oficialmente de la dirección del PCCh, aunque siguió gobernando en la sombra hasta su muerte 10 años después.

– XIV Congreso (octubre de 1992). Consolidó en el poder a Jiang Zemin, que tomó la secretaría general del PCCh tras las revueltas de Tiananmen y un año después sería nombrado presidente de China.

– XV Congreso (septiembre de 1997). Adoptó la Teoría de Deng en la Constitución del Partido, lo que lo situó en un nivel histórico similar al de Mao.

– XVI Congreso (noviembre de 2002). Primera transición de poder pacífica en el seno del Partido, con la llegada de Hu Jintao como secretario general.

– XVII Congreso (octubre de 2007). Xi Jinping comienza a ascender en el poder, entrando en esta reunión en el Comité Permanente.

– XVIII Congreso (noviembre de 2012). Nueva renovación, que designa a Xi como secretario general de la formación, un año antes de que asuma la presidencia del país.

– XIX Congreso (octubre de 2017). Xi se entroniza al incluir en la constitución del PCCh su «pensamiento» político y se rodea de líderes cercanos a él sin que se perciba un sucesor a la vista. Al año siguiente, se elimina el límite de dos mandatos presidenciales allanando el camino para perpetuarse en el poder. EFE

jco/lcl/alf

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR