Cuba y la región española de Cantabria estrechan lazos
Santander (España), 12 may (EFE).- El presidente de la región española de Cantabria (norte), Miguel Ángel Revilla, y el embajador de Cuba, Marcelino Medina, resaltaron este jueves los lazos compartidos, en alusión a los indianos cántabros que vivieron en ese país caribeño y regresaron a España.
Revilla y Medina se reunieron en Santander, capital de Cantabria, acompañados del presidente del Colegio de Médicos de España, Tomás Cobo, y del regional de Cantabria, Javier Hernández de Sande.
Estas entidades trabajan con Cuba en zonas rurales de África mediante la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial española. Allí proporcionan atención de salud pública y competencias quirúrgicas y anestesistas básicas.
«El proyecto tiene un triángulo de acción -según el doctor Cobo-. Por un lado están el Gobierno de Cuba y el español, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y por otro la Fundación para la Cooperación, que se inspira en la Escuela Latinoamericana de Medicina».
El embajador Medina indicó que es «realmente un honor» conocer al presidente de Cantabria, a quien, según reconoció, ha seguido «a través de la prensa y los medios».
Le tiene «mucho respeto», aseguró, y ha encontrado en él a una persona que «ama a Cuba» y que pretende «fortalecer y promover» las relaciones «entre Cuba y Cantabria y entre Cuba y España, que al final es la gran nación».
«Las relaciones de Cuba con España, que están por encima de coyunturas, son realmente muy especiales, históricas y culturales. Estoy seguro de que volveré a Cantabria varias veces para seguir tratando de estrechar estos lazos que tanto nos unen», apuntó el embajador caribeño.
«Nos sentimos muy hermanados con Cuba -indicó Revilla- y más allá de las discrepancias políticas, lo que yo jamás puedo admitir es que a un país se le bloquee y que incluso nosotros, en algún momento, hayamos colaborado a que eso se haga».
Subrayó la «fraternidad» entre el pueblo de Cuba y el de España porque tienen el mismo idioma, el español, una lengua que es la segunda más hablada del mundo y la primera materna. «Somos hermanos», enfatizó. EFE
lvc/fb/jl
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.