The Swiss voice in the world since 1935

Déby, un guerrero de origen humilde, apoyado por Francia

Idriss Déby Itno recibe el título de Mariscal del Chad el 11 de agosto de 2020 en Yamena afp_tickers

Fiel a su propia leyenda, que había pulido hasta designarse Mariscal, el presidente Idriss Déby Itno, que gobernó el Chad durante 30 años en forma absoluta y solitaria, murió este martes tras ser gravemente herido en combates contra rebeldes provenientes de Libia.

Murió al día siguiente de ser proclamado vencedor de las elecciones presidenciales del 11 de abril y ocho meses después de coronar su larga carrera con su elevación al grado de Mariscal del Chad en una ceremonia pomposa.

Déby se vanagloriaba de ser un «guerrero» de origen modesto, hijo de un modesto criador de ganado, que supo ser rebelde y conquistar el poder en 1990 con un golpe de estado, tras derrocar al presidente Hissene Habré, que gobernaba desde 1982.

Gozó casi siempre del apoyo casi unánime de la comunidad internacional, en particular de Francia, la expotencia colonial, a pesar de las múltiples violaciones de los derechos humanos.

Comandante en jefe del ejército desde la presidencia de Habré, Deby, ejercía un poder indiscutible.

Su régimen era acusado regularmente por ONG internacionales de violar los derechos humanos. Este fue particularmente el caso en la década de 1990, cuando su Guardia Republicana y la policía política fueron acusadas de asesinatos en masa.

– Intimidación y nepotismo –

En las elecciones del 11 de abril, sólo seis candidatos, calificados de fantoches por la oposición, sobre 16 pudieron presentarse y hacer campaña frente a Deby.

Déby gobernaba mediante la «intimidación» y el nepotismo, afirmaban sus detractores.

Sus parientes o allegados ocupaban los puestos clave en el ejército, el aparato estatal y la economía.

Por otra parte para evitar contrapoderes cambiaba seguido de gobierno. Entre 1991 y 2018, año en que Deby suprimió la función, Chad conoció 17 primer ministros.

Deby, que hizo sus estudios militares en Francia, ejerció el poder apoyándose en las Fuerzas Armadas, consideradas como una de las más eficaces de la región, encuadradas por oficiales de la etnia zaghawa y dirigida por sus allegados.

Sin embargo, en los últimos meses, tras el surgimiento de divisiones entre los zaghawas, el jefe de estado había procedido a una purga de oficiales «dudosos».

En 2008 Tima Erdimi, sobrino de Deby, encabezó una rebelión que estuvo a punto de alzarse con el poder, pero el presidente triunfó gracias al apoyo del ejército francés.

– Apoyo francés –

En 2019 una nueva rebelión fue desbaratada cerca de Yamena por la aviación francesa.

El Chad de Deby era considerado un elemento de estabilidad en medio de países en conflicto y casi sin estado, como Libia, República Centroafricana y Sudán.

En 2013, Deby envió a los soldados chadianos a combatir junto a los militares franceses para frenar la ofensiva yihadistas en Malí.

El Chad pagó un elevado precio por esa intervención debido a los ataques del grupo nigeriano Boko Haram en la zona del Lago Chad, que lo obligó a lanzar en marzo y abril de 2020 una contraofensiva en territorio de Nigeria.

El «incómodo amigo de Francia» y de los occidentales como lo calificaban los expertos de la región supo hacerse imprescindible en la lucha contra los yihadistas.

Pero en el frente social y económico, el balance resultó más que negativo ya que Chad, productor de petróleo, ocupa el 187 lugar sobre 189 en la clasificación del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la ONU.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR