Delegación india parte a Latinoamérica y EE.UU. para explicar reciente crisis con Pakistán
Nueva Delhi, 24 may (EFE).- Un delegación multipartidista india, encabezada por el ex candidato a la Secretaría General de la ONU y miembro del opositor Partido del Congreso Shashi Tharoor, partió este sábado a América para explicar a Guyana, Panamá, Colombia, Brasil y Estados Unidos la reciente crisis entre la India y Pakistán.
«Me dirigiré a cinco países, encabezando una delegación de todos los partidos a Guyana, Panamá, Colombia, Brasil y Estados Unidos, y la razón por las que vamos es para hablar en nombre en nombre de la nación (la India) sobre esta horrenda crisis a la que estamos sometidos y en la que nuestro país fue atacado por terroristas de la forma más cruel posible», dijo Tharoor en un mensaje en vídeo publicado en su perfil de X.
El parlamentario del Partido del Congreso aseguró que la India necesita «hablar con claridad y convicción» para mostrar al mundo que este país asiático no será «silenciado por el terrorismo».
«Tampoco queremos que el mundo mire hacia otro lado. No queremos que la indiferencia triunfe sobre la verdad», dijo Tharoor.
El líder de la delegación india enviada a Latinoamérica y EE.UU. aseguró que la visita «es una misión de paz» que se encargará de recordar al mundo que la India representa los valores de paz, democracia y libertad; frente a los de odio, asesinato y terror.
La India y Pakistán experimentaron entre el pasado 22 de abril -cuando 26 civiles fueron asesinados en un ataque terrorista en una localidad turística de la Cachemira administrada por la India, del que Nueva Delhi culpó a Islamabad- y el 10 de mayo su mayor momento de tensión desde la guerra de Kargil de 1999.
El punto más álgido de tensiones se vivió entre el 7 y el 10 de mayo cuando Nueva Delhi e Islamabad intercambiaron ataques con misiles y drones en varios puntos de su frontera común, principalmente en Cachemira, cuya soberanía se disputan la India y Pakistán desde su partición tras la independencia del subcontinente indio del imperio Británico en 1947.
Según un balance elaborado por EFE con cifras oficiales de los dos países, en los enfrentamientos murieron al menos 118 personas, incluyendo a los 26 fallecidos -mayoritariamente turistas indios- en la localidad cachemir de Pahalgam.
El 10 de mayo, la India y Pakistán lograron alcanzar un alto el fuego con la mediación de Estados Unidos, pero las tensiones han persistido desde entonces.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado a Nueva Delhi e Islamabad a dialogar sobre sus puntos de fricción.
La India ha reiterado que cualquier conversación con Pakistán se ceñirá al terrorismo, y no a la situación de Cachemira o al Tratado de Aguas del Indo, suspendido unilateralmente por Nueva Delhi el 23 de abril y que había resistido los anteriores envites bilaterales desde su entrada en vigor en 1960.
Además de la delegación encabezada por Tharoor, considerado un firme opositor al Gobierno del primer ministro, el nacionalista hindú Narendra Modi, la India ha enviado otras seis delegaciones a distintos países del mundo.
El pasado jueves una delegación partió hacia Rusia, Eslovenia, Grecia, Letonia y España. EFE
jgv/amg