The Swiss voice in the world since 1935

De adolescente colérico a la cima del éxito

Roger Federer en 1998, año en que ingresó en el circuito profesional. RDB

En 1997, Roger Federer era un joven de 16 años que rebosaba talento, pero tendía a perder los nervios. Seis años después, se arrodilló ante el público en la pista central de Wimbledon, tras ver cumplido un sueño acariciado desde la infancia.

Esta evolución fue el resultado de su esfuerzo y constancia. El número uno del tenis mundial no derramó sangre, pero sí mucho sudor y también algunas lágrimas.

Roger Federer nunca ha sido ni extrovertido ni arrogante, pero sí ambicioso. A los 15 años, cuando se entrenaba en el Centro Nacional Suizo de Tenis de Ecublens (cerca de Lausana), tuvo que plasmar sobre papel sus metas deportivas. Mientras otros compañeros aspiraban a «convertirse en profesionales» o «clasificarse entre los 100 mejores», Federer declaró que aspiraba a «batir a los diez mejores y convertirse en el número uno mundial».

«Creo que Roger es ambicioso porque no es cien por cien suizo», señala Seppli heredó la serenidad. La ambición y la fuerza de voluntad las heredó de su madre (que es sudafricana)».

Aún así, la calma no siempre fue un rasgo característico de su personalidad. «Solía tirar mi raqueta al suelo, ya se puede imaginar cómo», confiesa. «Cuando tenía 16 años me expulsaban de las sesiones de entrenamiento».

A los 17 decidió acudir a un psicólogo deportivo, gracias a cuya ayuda pasó de un extremo a otro en el espectro psicológico, desde el carácter explosivo de un McEnroe hasta la compostura de una leyenda del tenis como fue el sueco Björn Borg.

Lo que le diferencia de Borg es la reacción ante el éxito. «Hay tenistas que no sonríen cuando ganan, y hay otros que conservan la sonrisa durante semanas. Yo soy un tipo que deja que las lágrimas fluyan», declaró Federer tras ganar su primer torneo de Wimbledon.

Ruptura

Federer ha sido muy constante en sus progresos. De campeón junior del tenis suizo en 1997 se convirtió en el ganador junior de Wimbledon en 1998. Pero el mundo realmente se rindió a sus pies, cuando en 2001 el tenista suizo derrotó al heptacampeón Pete Sampras en los cuartos de final del torneo de Wimbledon, único partido en el que se enfrentaron.

Siguió escalando rangos y el 6 de julio de 2003 se convirtió en el primer suizo que ganó un torneo de Grand Slam, tras su victoria en sets corridos sobre Mark Philippoussis en Wimbledon.

«Creo que la clave (en la carrera de Federer) es todo lo que ocurrió a comienzos de 2004. Después de su triunfo en Wimbledon en 2003, ganó la Copa Masters de Tenis, el Abierto de Australia en 2004 y se convirtió en el número uno mundial», explica a swissinfo René Stauffer, autor de ‘Quest for perfection: The Roger Federer Story’ (En búsqueda de la perfección: la historia de Roger Federer).

«Fue como una enorme liberación para él. Dice que en aquel momento hubiera podido dejar de jugar al haber conseguido todo lo que se había propuesto. Todo lo que ha logrado desde entonces es como una recompensa adicional para él».

Secretos del éxito

Stauffer define a Federer como «un rompecabezas que tardó en configurarse, por eso ahora disfruta aún más sus triunfos».

«Tiene todo lo que necesita, es un tenista completo. Dispone de una fuerza mental y de unas habilidades atléticas que da gusto ver», subraya.

«No sorprende que haya sido elegido el mejor deportista del mundo en tres ocasiones. Eso refleja que no es únicamente un tenista, sino también un deportista que seguramente llegaría muy lejos en otros deportes».

Kacovski se hace eco de estos comentarios: «Personalmente, estoy convencido de que de haber optado por el fútbol, habría llegado a integrar la selección nacional suiza».

Federer reconoce que restringir el número de partidos que disputa «ha sido un factor muy importante en los éxitos que he cosechado. Me ayuda a curarme de las heridas y a tomar distancia mental».

Este año, Federer juega 19 torneos. El número dos mundial, Rafael Nadal, en cambio, tiene 15 torneos previstos para los primeros seis meses del año.

Resistente al estrés

La fuerza mental de Federer – su habilidad para sobreponerse al estrés e incluso para crecerse con él – ha sido determinante en su triunfo.

«Cada persona tiene sus límites. Y lo que supone un momento de presión para un jugador de bajo nivel no lo es para Roger», explica a swissinfo Roland Carlstedt, psicólogo clínico y presidente de la ‘American Board of Sport Psychology’.

«Roger podría sentirse bajo presión de estar a punto de batir el récord del Grand Slam que consiguió Sampras. En ese momento el nivel de estrés también podría repercutir negativamente en un jugador como Federer», precisa.

Después de ganar en el Abierto de Dubai por cuarta vez consecutiva en 2007, Federer declaró: «Antes pensaba que sólo se trataba de táctica y técnica, pero cada partido se ha convertido en una hazaña mental y física. Trato de centrarme en moverme bien, en no perder la calma y mantener una actitud positiva. Este es mi mayor logro en todos estos años. Mantengo la cabeza fría incluso bajo estrés.».

Carlstedt cree que no corren buenos tiempos para los rivales de Federer. «Roger lo reúne todo. Cuando uno dispone de sus bases técnicas, físicas y atléticas, probablemente ya tiene ganadas dos cuartas partes de la batalla. Tiene, además, una inmensa confianza que, sumada a sus condiciones atléticas, en mi opinión, lo hacen prácticamente imbatible.

swissinfo, Thomas Stephens
(Traducción del inglés: Belén Couceiro

Roger Federer en el ranking mundial ATP (a comienzos del año):

1999: 302
2000: 64
2001: 29
2002: 13
2003: 6
2004: 2
2005: 1
2006: 1
2007: 1

Fecha de nacimiento: 8 de agosto de 1981
Estatura: 185 cm
Peso: 80 kg
Juego: Diestro (revés a una mano)
Tenista profesional: Desde 1998
Entrenador: Tony Roche (hasta mayo 2007)

Zapatillas: Nike Air Vapor IV
Raqueta: Wilson [K]Six-One Tour
Ropa: Nike

(Desde el 1 de mayo de 2007)
Récord individual: 501 victorias, 128 derrotas
Títulos individuales: 47
Suma de premios ganados: 30.136.828 dólares

Roger Federer nació el 8 de agosto de 1981 en Binningen, cantón de Basilea-Campo. Es hijo de un suizo alemán, Robbie, y de una sudafricana Lynette Federer. Se crió cerca de Münchenstein. Su hermana Diana es enfermera y 20 meses mayor que él.

Robbie Federer trabajó en la farmacéutica Ciba-Geigy, con sede en Basilea, y conoció a Lynette en 1970 en la filial sudafricana de la empresa suiza situada a las afueras de Johannesburgo. Ambos trabajan hoy en la empresa ‘Roger Federer Management’.

Desde 2000 Federer mantiene una relación sentimental con Miroslava ‘Mirka’ Vavrinec, una ex tenista profesional que se retiró en 2002 tras una lesión en el pie. Su novia nació en lo que hoy es Eslovaquia, pero se crió en Suiza desde los dos años de edad. La pareja se conoció en los Juegos Olímpicos de Sydney de 2000 y Miroslava es hoy la manager de Roger Federer.

Según consta en su página Web, los pasatiempos favoritos de Federer son «jugar a las cartas, tumbarse en la playa, el cricket y el ping-pong». Se comenta que también es un apasionado de la PlayStation y del fútbol.

Federer habla tres idiomas: alemán, francés e inglés, pero su lengua materna – aunque no la lengua de su progenitora – es el dialecto suizo alemán.

Actualmente vive con Miroslava Vavrinec en Oberwil, cantón de Basilea-Campo. A comienzos de mayo corrió el rumor de que también alquila una vivienda en Bäch, cantón de Schwyz, a orillas del Lago de Zúrich.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR