The Swiss voice in the world since 1935

Denuncia judicial contra BNP Paribas en Francia por deforestar la Amazonía

París, 27 feb (EFE).- Dos ONG han presentado una denuncia ante el Tribunal Judicial de París contra el banco francés BNP Paribas por haber prestado servicios financieros al gigante brasileño de la carne Marfrig, señalado por contribuir a la deforestación de la Amazonía y a la violación de derechos humanos allí.

En un comunicado divulgado este lunes, la brasileña Comissao Pastoral da Terra (CPT) y la francesa Notre Affaire À Tous justifican su iniciativa judicial porque consideran que BNP Paribas ha violado la legislación francesa, que desde 2017 impone a sus multinacionales un «deber de vigilancia» sobre la implicación de sus actividades.

En concreto, esa normativa obliga a «medidas de vigilancia razonable que permitan identificar los riesgos y prevenir ataques graves contra los derechos humanos y las libertades fundamentales, la salud y la seguridad de las personas así como contra el medioambiente, y que resulten de la empresa y de las empresas que controla».

Los denunciantes afirman que los proveedores de Marfrig han llevado a cabo «una deforestación ilegal y grave de la Amazonía», pero también han acaparado tierras en «territorios autóctonos protegidos» y han aplicado en las explotaciones ganaderas el «trabajo forzado».

Citan un estudio realizado por el Centro de Análisis para la Delincuencia Climática (CCCA, en sus siglas en inglés) sobre dos plantas de acondicionamiento de carne de Marfrig entre 2009 y 2020.

Sus autores calculan que las explotaciones ganaderas que les aprovisionaron en ese tiempo fueron responsables de la deforestación ilegal de más de 120.000 hectáreas de la selva amazónica y de la sabana del Cerrado.

Las dos ONG también aluden a que el pasado año hubo científicos que descubrieron que algunas partes de esa selva emiten ahora más dióxido de carbono del que son capaces de absorber, y que la mayor parte de esas emisiones están causadas por incendios, a menudo provocados de forma deliberada para destinar después esas tierras al pasto del ganado vacuno o al cultivo de soja.

Además, responsabilizan a Marfrig de recibir directa o indirectamente animales cuyos ganaderos los han criado de forma ilegal en territorios de poblaciones indígenas, en particular en el territorio de Apyterewa, en el estado de Pará, y en el de Manoki, en el estado del Mato Grosso.

CPT y Notre Affaire À Tous afirman, también, que «a la industria brasileña del vacuno se la conoce igualmente por sus prácticas de trabajo forzado».

A ese respeto, precisan que para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es responsable del 62 % del trabajo forzado en Brasil.

Y recuerdan que en un trabajo de la ONG Walk Free de 2018, se estimaba que 369.000 individuos allí eran víctimas del trabajo forzado.

Esta denuncia contra BNP Paribas ante la Justicia francesa es la segunda contra el banco en pocos días. El pasado día 23, Les Amis de la Terre France, Notre Affaire À Tous y Oxfam Francia ya lo acusaron de ignorar su responsabilidad en la crisis climática y de ser «el mayor financiador mundial de las ocho grandes petroleras y gasísticas europeas y norteamericanas». EFE

ac/lmpg/icn

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR