Destacan importancia de traspasar el legado de Mauthausen a los jóvenes
Mauthausen (Austria), 15 may (EFE).- El secretario de Estado para la Memoria Democrática, Fernando Martínez, destacó este domingo, durante la conmemoración de la liberación del antiguo campo de concentración de Mauthausen (Austria), la importancia de hacer llegar la memoria histórica a las nuevas generaciones.
«Es importante en este momento recordar y, fundamentalmente, que llegue a la gente joven, porque ahora estos hechos parecen muy lejanos y difuminados, con noticias falsas y posibilidades de nuevos negacionismos», dijo el secretario de Estado en declaraciones a Efe.
«Es un deber de memoria fundamentalmente para que los hechos del pasado, tan traumáticos y terribles como los que se vivieron en Mauthausen y otros campos, no vuelvan a repetirse», señaló Martínez.
El representante del Gobierno de Pedro Sánchez participó hoy en varios actos en este antiguo campo de concentración, el más grande que los nazis establecieron en territorio austríaco.
Hasta allí fueron deportados unos 7.000 españoles republicanos, tras haber sido detenidos por los nazis en la Francia ocupada.
«Hacemos una clara apuesta de futuro, por la libertad y la democracia que nos ha costado tantísimo conseguir. Aquellos que estamos recordando dieron su vida precisamente por la libertad», dijo Martínez.
En el acto central, celebrado ante el monumento que recuerda a los republicanos españoles de Mauthausen, el secretario de Estado defendió con vehemencia la idea del «ahora más que nunca, nunca más» para evitar nuevos totalitarismos.
«Hay peligro no solo en España donde están rebrotando ejes totalitarios e ideologías de carácter neofascista que pueden poner en peligro las libertades y la democracia», agregó.
«Estamos asistiendo en este momento a que vuelven a caer las bombas en Europa, como es la invasión rusa sobre el pueblo ucraniano», dijo Martínez.
Por otra parte, el secretario de Estado hizo referencia a unas declaraciones de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, quien dijo hoy en el mismo acto que el Estado español y sus diferentes administraciones «no han estado a la altura» a la hora de conmemorar y reconocer a las víctimas españolas del fascismo.
«Hay que hacer más, sin lugar a dudas, pero hay que tener una visión amplia de cuáles han sido las políticas de memoria para ajustar bien con justicia lo que se ha hecho y lo que falta por hacer», defendió Martínez la gestión del actual gobierno.
«Hoy en día, en España se están exhumando 380 fosas, como nunca se había hecho. Estando a pie de fosa es cuando te das cuenta que aquello que dicen de ‘reabrir heridas’ es totalmente incierto», dijo el secretario de Estado, quien se mostró convencido de no hay vuelta atrás en cuestión de memoria histórica en España.
«No es una cuestión de un partido u otro, es una cuestión de humanidad y derechos humanos. No debe entrar en la lucha partidaria. Es un deber moral y antes o después se deberá normalizar como hacen en Europa. Los partidos de derechas deben homologarse a los otros partidos de derecha europeos», concluyó Martínez. EFE
jk-msg/psh
(foto) (vídeo)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.