The Swiss voice in the world since 1935

Detienen en Bolivia a un hombre que ofrecía el cráneo de un jaguar por redes sociales

La Paz, 29 abr (EFE).- La Policía de Bolivia detuvo a un hombre que ofrecía el cráneo de un jaguar a través de las redes sociales con el objetivo de que otra persona venda los colmillos del animal fuera del país, informó este martes la Policía Forestal y de Protección al Medioambiente (Pofoma).

La Policía identificó al acusado a través de un «patrullaje cibernético» mediante el cual identificaron sus datos y el lugar donde podía ser encontrado.

«Pedía 2.500 bolivianos (359 dólares) por el cráneo, el operativo se realizó en la ciudad de El Alto donde se aprehendió a esta persona y se la imputó por el tráfico de vida silvestre», informó el director nacional de Pofoma, Carlos Chispas.

El detenido contó a los policías que el cráneo fue llevado a El Alto desde la región amazónica de Beni, pero no se conoce aún si hay otras personas involucradas en el tráfico por lo que está previsto realizar un análisis al celular del procesado para determinar con quiénes tuvo conversaciones.

Según datos oficiales de Pofoma, cada colmillo cuesta en el mercado negro de Bolivia 400 dólares y cuando llega a países de Asia, el precio sube a 4.000 dólares, cada uno.

El Tribunal Agroambiental del país andino determinó por primera vez, la semana pasada, que las instancias correspondientes tomen medidas de protección al jaguar y a su hábitat, tras décadas de caza ilegal, tráfico internacional y otras amenazas que representaron la muerte de al menos 200 ejemplares en los últimos años.

La resolución implica también que la Asamblea Legislativa elabore una ley para crear un fondo económico que sirva para implementar políticas de protección del jaguar.

Por otra parte, el tribunal definió que autoridades de Gobierno, la Defensoría del Pueblo, Fiscalía, autoridades judiciales y otras instancias tomen medidas «urgentes» para «prevenir ataques, amenazas, intimidaciones que pudieran sufrir «los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales y sus familias».

La normativa vigente establece de dos a seis años de cárcel para las personas que trafiquen animales o partes de estos en el territorio boliviano.

En lo que va del año 173 animales silvestres fueron rescatados, hubo 23 biocidios, hay 30 casos abiertos en la vía penal por maltrato a animales, hay 12 personas encarceladas con detención preventiva y dos cumplen sentencia. EFE

drl/eb/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR