The Swiss voice in the world since 1935

Diputada dice que «EE UU viola la soberanía costarricense» al revocar visa a legisladores

San José, 20 feb (EFE).- La diputada costarricense Johana Obando, a quien el Gobierno de EE.UU. revocó la visa, calificó esa situación como un precedente que viola la soberanía de su país, y aseguró que no callará en sus opiniones sobre ciberseguridad y telecomunicaciones.

«Esto tiene que ver con una violación a la soberanía nacional, con un acallamiento de la oposición, nos quieren cerrar la boca. Esto tiene que ver con un mensaje más trascendental: o se alinea o la alineo», expresó Obando en una intervención en el Plenario.

Estados Unidos revocó las visas personales y diplomáticas a las diputadas del Partido Liberal Progresista (PLP), Johana Obando y Cynthia Córdoba.

Obando atribuyó esta situación al presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y a una supuesta intención de acallar a las voces que se oponen a la decisión del Gobierno de prohibir que empresas chinas participen en concursos públicos para el desarrollo de las redes de telecomunicaciones 5G.

«Hace 15 días vino una persona representante de Estados Unidos a decir que iba a sancionar a funcionarios públicos costarricenses si se atrevían a tener posiciones diferentes al Ejecutivo (costarricense), específicamente en materia de ciberseguridad; y 15 días después las consecuencias se cumplieron con la revocación de la visa», declaró Obando.

La legisladora se refería a la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, el pasado 4 de febrero. Ese día Rubio felicitó al Gobierno costarricense por su «firmeza» para no permitir la participación de empresas chinas en 5G y además advirtió de posibles sanciones para funcionarios que colaboraran con actores extranjeros que representen una amenaza para la ciberseguridad estadounidense.

El presidente Chaves y la ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes, han señalado en numerosas ocasiones a diputados, incluyendo a Obando, de reunirse con representantes de la empresa china Huawei y de llevar adelante acciones en favor de la compañía.

«No me van a callar», manifestó este jueves Obando, quien aseguró que sus opiniones sobre 5G y ciberseguridad siempre se han basado en criterios técnicos.

«Estados Unidos tiene la potestad de hacerlo (revocar la visa) pero lo que se comunica es que aquí se acallan las voces de la oposición, que cualquier persona que disienta del Ejecutivo en algún asunto que toque sus intereses, va a recibir las consecuencias», expresó la legisladora.

Obando advirtió que este precedente abre la puerta a que otros diputados, jueces, magistrados o fiscales, también sean «perseguidos».

Desde 2023, el Gobierno de Chaves firmó un decreto en el que establece que para participar en los contratos para redes y equipos de 5G, los países de origen de las empresas interesadas deben ser signatarios del Convenio de Budapest sobre la lucha contra la ciberdelincuencia.

China, país sede de la empresa Huawei, no es signatario de ese instrumento, por lo cual la compañía ha quedado fuera de los concursos públicos.

El Gobierno costarricense ha defendido que el decreto tiene como fin la protección de los datos y la información de las empresas y las personas y ha cuestionado la transparencia de China, lo que ha provocado roces con la embajada asiática. EFE

dmm/rao/gpv

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR