Diputados chilenos solicitan juicio político contra tres jueces de la Corte Suprema
Santiago de Chile, 23 sep (EF).- Un grupo de parlamentarios chilenos presentó este lunes una propuesta de juicio político (acusación constitucional) contra tres magistrados de la Corte Suprema, dos de los cuales están implicados en el llamado ‘Caso Audios’, una causa de corrupción y tráfico de influencias que sacude al país.
“Ambos han fallado a Chile, han fallado a los ciudadanos. No puede existir una justicia para ricos y para pobres. Se debe restaurar la fe pública en relación a nuestras instituciones”, señaló el jefe de bancada del Partido Socialista (PS), Daniel Melo, tras la presentación del texto contra la magistrada Ángela Vivanco y Jean Pierre Matus.
La acusación constitucional es un procedimiento contemplado en la ley que faculta a los diputados a iniciar un juicio político contra una autoridad y puede desembocar en la destitución o la inhabilitación para ejercer cargos públicos del acusado durante cinco años.
El escándalo, que ha remecido a Chile las últimas semanas, estalló tras la filtración de una serie de chats entre Vivanco y el abogado Luis Hermosilla, protagonista del ‘Caso Audios’ y en prisión preventiva desde finales de agosto, que revelaron que la magistrada habría pedido ayuda al letrado para ser ratificada como magistrada de la Corte Suprema.
Las conversaciones también muestran cómo, ya siendo magistrada, habría intentado vetar designaciones de jueces y apoyar el ascenso de otros, además de compartir información con Hermosilla de causas de interés.
A Matus, por su parte, se le acusa de falta de probidad y pérdida de imparcialidad tras haber mentido sobre su relación con Hermosilla, y desconocer haber intercambiado mensajes con el abogado, hecho que finalmente admitió.
«Le ha mentido al país y que ha faltado a su deber de veracidad con los chilenos y chilenas”, apuntó el líder parlamentario de los democristianos, Eric Aedo, quien también mencionó la «pérdida de imparcialidad» del juez «a raíz de las comunicaciones que tuvo con el propio Hermosilla”.
Por parte de la oposición, la coalición Chile Vamos presentó una tercera acusación también contra Vivanco y contra el juez Sergio Muñoz, considerado uno de los más influyentes de la Corte Suprema y que, si bien no está implicado en el caso Hermosilla, está siendo investigado por el alto tribunal por haber entregado a su hija información privilegiada en la compra de departamentos.
«Hemos presentado una causal conjunta (entre ambos magistrados) por abandono de deberes, aunque sea por hechos distintos», dijo a la prensa el jefe de la bancada del partido de la derecha tradicional Evópoli, Jorge Guzmán.
Los parlamentarios calificaron la crisis en el Poder Judicial como «la mayor de los últimos 34 años» y afirmaron que desde el Poder Legislativo se está dando «un tremendo signo de unidad para combatir la corrupción» en el país y, en concreto, en el Poder Judicial.
Desde el retorno a la democracia, en 1990, en Chile la Cámara de Diputados ha presentado ocho acusaciones constitucionales contra ministros de la Corte Suprema que han sentado en el banquillo del hemiciclo a 20 altos magistrados.
Si la Cámara Baja da el visto bueno a la acusación, será el Senado el encargado de llevar a cabo el juicio político contra los tres magistrados.
Además de jueces y fiscales, el caso ‘Audios’ salpica a la élite política y empresarial de Chile, especialmente a la derecha tradicional, ya que Hermosilla fue asesor de Andrés Chadwick, primo y exministro del Interior en las dos Administraciones de Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022).
A raíz de este escándalo, el Gobierno del progresista Gabriel Boric presentará a mediados de octubre una iniciativa para reformar el sistema de nombramientos de magistrados del máximo tribunal, que rige desde hace dos décadas y lleva años bajo cuestionamiento por los conflictos de interés de todos los actores del sistema de Justicia. EFE
mfm/mmm/nvm