The Swiss voice in the world since 1935

Directora general del CERN: El compromiso de Chile con la tecnología es parejo al nuestro

Ginebra, 16 may (EFE).- La directora general del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), Fabiola Gianotti, celebró la firma este viernes del acuerdo que convertirá a Chile en miembro asociado de la puntera institución, que según ella comparte similares visiones sobre la educación y la tecnología.

«La comunidad científica chilena ha hecho una contribución enormemente importante al programa CERN, durante más de 20 años han estado haciendo maravillosas contribuciones, (…) y hay compromiso político hacia la tecnología el conocimiento y la educación, que son también los valores del CERN», subrayó en declaraciones a EFE.

«Lo importante es que Chile siga trabajando en todos los campos de la tecnología desde computación a electrónica, ingeniería… CERN ofrece una gran variedad de oportunidades, unas oportunidades que se corresponden con las capacidades chilenas», agregó.

El acuerdo firmado en la sede del CERN por Gianotti y la ministra de Ciencia y Tecnología chilena, Aisén Etcheverry, convierte a Chile en el segundo país suramericano, tras Brasil, en entrar como miembro asociado en la institución líder en la investigación de la física de partículas (gracias a infraestructuras como su célebre colisionador de hadrones).

«Latinoamérica ha sido importante en su contribución al CERN, así que esperamos que el buen ejemplo de Brasil y Chile sea seguido por otros países», aseguró la máxima responsable del CERN.

Para la ministra chilena y portavoz del Gobierno, la firma del acuerdo «muestra el compromiso que Chile tiene como país en el desarrollo científico y en la transferencia de tecnología».

«Chile ha desarrollado enormes capacidades en materia científica y tenemos una industria tecnológica que crece cada día, que está con ambición mirando las fronteras de lo posible», declaró a EFE.

La entrada del país como miembro asociado, pendiente de la ratificación del acuerdo por el Congreso Nacional, «sin duda va a ser un tremendo impulso también para la industria tecnológica», afirmó la ministra.

«Pasamos de tener una relación que era exclusivamente científica a ser parte de la familia y eso implica que nuestra industria tecnológica va a poder participar de las licitaciones de los procesos, pero también que chilenos van a poder ser contratados en cargos en el CERN», explicó Etcheverry.

Las negociaciones para el acuerdo, que el propio CERN reconoció que fueron especialmente rápidas, se iniciaron poco después de que el presidente chileno Gabriel Boric visitara el centro en 2023 y expresara la intención de aumentar el nivel de cooperación entre Chile y el centro de investigación.

Los científicos chilenos participan en los experimentos del CERN principalmente a través del Instituto Milenio SAPHIR y del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal).

La cooperación oficial entre Chile y el CERN comenzó en 1991, y se profundizó en 2007 con un acuerdo para la participación de instituciones chilenas en los experimentos de física a altas energías en el centro europeo. EFE

abc/icn

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR