Doce países europeos muestran determinación frente a la «flota fantasma» rusa
Riga, 16 dic (EFE).- Una docena de países europeos, entre los que se incluyen tres naciones que no integran la Unión Europea (UE) como son Reino Unido, Noruega e Islandia, mostraron este lunes su voluntad de tomar más medidas contra la conocida como la «flota fantasma» de Rusia.
«Los doce países acordaron interrumpir y disuadir a la flota fantasma rusa para evitar operaciones ilegales y aumentar los costes de Rusia en su guerra contra Ucrania», indicó en un comunicado conjunto la docena de países, que también incluye a Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Finlandia, Polonia, Suecia y las naciones bálticas.
«Estamos decididos a hacerles rendir cuentas, incluso mediante sanciones, por los riesgos que plantean y el apoyo que prestan a la guerra de Rusia contra Ucrania», afirmaron.
«Rusia utiliza su flota fantasma para eludir las sanciones y mitigar su impacto en Rusia», agregaron sobre los barcos que permiten al régimen ruso, entre otras cosas, seguir con sus ventas de hidrocarburos.
La llamada «flota fantasma» rusa o «flota en la sombra» elude el mecanismo de limitación del precio del petróleo, apoya al sector energético de Rusia, transporta material militar para Rusia o grano ucraniano robado.
Según recordaron desde el Gobierno de Estonia esa es una actividad que «amenaza la seguridad de Europa, su economía y el medioambiente».
«Estamos tomando medidas coordinadas para disuadir a la flota fantasma rusa y sus intentos de evitar las sanciones», dijo el primer ministro de Estonia, Kristen Michal, quien reciben en Tallin el martes a los integrantes del conocido como Fuerza Común Expedicionaria (JET), compuesta por Dinamarca, Finlandia, Islandia, Lituania, Letonia, Países Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido.
En concreto, el comunicado de este lunes señala que Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Polonia, Finlandia y Estonia encargan actualmente a sus respectivas autoridades marítimas que pidan pruebas relevantes de estar asegurados a los buques sospechosos de integrar esa flota rusa a su paso por varios puntos europeos.
Esos puntos son el Canal de la Mancha, el estrecho danés del Gran Belt, el estrecho entre Dinamarca y Suecia y el Golfo de Finlandia.
«La información recopilada por los Estados participantes, incluida la relativa a aquellos buques que decidan no responder a las solicitudes, se evaluará con nuestros socios internacionales», señaló el comunicado.
jkz-smm/psh