The Swiss voice in the world since 1935

Documental sobre extinta mina sacude campaña groenlandesa y tensa relación con Dinamarca

Copenhague, 13 feb (EFE).- Un documental sobre los beneficios de una extinta aventura minera en Groenlandia ha calentado la campaña electoral en este territorio bajo soberanía danesa y elevado la tensión con Copenhague, en medio del interés de Estados Unidos por adquirir esta isla ártica.

«El oro blanco de Groenlandia», emitido esta semana por la televisión pública danesa DR, trata sobre los beneficios obtenidos durante más de un siglo por Dinamarca en un ya extinto proyecto minero de criolita, un mineral raro usado para producir aluminio y que en estado natural sólo se encontraba en Ivittuut (sur).

Desde mediados del siglo XIX hasta su cierre en 1987 se extrajeron 3,5 millones de toneladas de criolita, llevadas en barco a Dinamarca para ser tratadas y luego vendidas, una aventura en la que participaron diversas empresas danesas y el propio Estado, directamente como copropietario de la compañía minera desde 1940.

El documental calcula, investigando en los registros oficiales, que el negocio reportó unos ingresos totales durante 130 años de 400.000 millones de coronas danesas (54.000 millones de euros) al cambio actual, una cifra que ha provocado encendidas reacciones, tanto de políticos como de expertos, a ambos lados del Atlántico.

Varios reputados economistas daneses han criticado que no se hayan tenido en cuenta los gastos derivados de la actividad minera o la forma de trasladar las cifras a su valor real actual.

«Es una forma muy problemática de hacer cálculos. Eso no quita para que haya sido un buen negocio, pero los ingresos no nos dicen nada del valor del recurso. Es evidente que la cifra final es menor que los ingresos, porque hubo muchos gastos», ha declarado el catedrático de la Universidad de Aarhus Torben Andersen.

El presidente autonómico de Groenlandia, Múte B. Egede, ha reaccionado con virulencia, señalando que todos los beneficios fueron para Dinamarca y que las revelaciones del documental suponen un cambio en el relato de que Groenlandia -hasta 1953 una colonia y luego integrada en el Reino de Dinamarca- siempre ha sido un gasto para Copenhague.

«Creo que todos en Groenlandia somos conscientes de que tenemos una enorme riqueza en esta tierra y que por supuesto que no sólo hemos sido un gasto. Olvidemos la subvención anual de Dinamarca, ya no es una subvención, es un reembolso por la mina de criolita», declaró Egede a DR.

Groenlandia recibe desde la adopción de un Estatuto de autonomía en 1979 una subvención anual de Dinamarca, que en 2024 ascendió a unos 576 millones de euros, la mitad de su presupuesto total.

«Tenemos que obligar a Dinamarca a pagar por la mejora de infraestructuras, aeropuertos, educación, los hospitales en decadencia y las muchas viviendas que necesitan renovarse», escribió en la red social Facebook Aqqalu C. Jerimiassen, presidente del partido groenlandés Atassut.

Varios partidos daneses han criticado el documental tachándolo de «propaganda» y «desinformación», y alguno ha pedido despidos en la cúpula de la televisión pública.

«Si el documental se hubiese tomado la molestia de informar de forma clara de la diferencia entre ingresos y beneficios… Uno siente que lo llevan al umbral entre información y desinformación», escribió en X el ministro de Cultura danés, Jakob Engel-Schmidt.

Engel-Schmidt, que ha sido llamado a comparecer en el Parlamento sobre el caso por varios partidos opositores, ha ido subiendo el tono con el paso de los días y anoche lo calificó de «irresponsable» y «engañoso», exigiendo una «explicación pública» a la DR.

Groenlandia, que celebra elecciones el 11 de marzo, cuenta con una población de unos 57.000 habitantes en una superficie de más de dos millones de kilómetros cuadrados (el 80 % cubierto de hielo de forma permanente) y goza desde 2009 de un nuevo Estatuto de autonomía que reconoce su derecho de autodeterminación.

Aunque la mayoría de partidos y de la población aboga por la independencia, los intentos en las últimas décadas por aumentar sus ingresos con la riqueza mineral y petrolera han fracasado de momento por las dificultades de extracción, el elevado coste y la falta de infraestructura.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado en varias ocasiones en los dos últimos meses su intención de comprarle Groenlandia a Dinamarca por cuestiones de seguridad y amenazado con represalias si no accede a su venta.EFE

alc/cph/lab

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR