Domingo, 26 de junio de 2022 (22.00 GMT)
G7 CUMBRE
———
ECONOMÍA
El G7 destinará 600.000 millones de dólares en infraestructuras hasta 2027
Elmau (Alemania) (EFE).- El G7 destinará 600.000 millones de dólares a un macroplan de infraestructuras en países de ingresos medios y bajos para contrarrestar el avance de China, anunció este domingo el presidente estadounidense, Joe Biden. De esa cantidad, Washington movilizará 200.000 millones de dólares a través de fondos públicos y privados en los próximos cinco años. Biden hizo este anuncio en una rueda de prensa conjunta con el resto de líderes del G7 (Alemania, el Reino Unido, Francia, Italia, Japón) y la Unión Europea en Elmau (sur de Alemania). Además, Biden anunció un proyecto para crear un cable submarino de fibra óptica que conectará Europa Occidental con Asia, tendrá una longitud de 17.000 kilómetros y proporcionará conexión de alta velocidad, desde Singapur a Francia, pasando por Egipto y el Cuerno de África.
DEFENSA
El G7 traza respuestas contundentes desde Alemania a una Rusia envalentonada
Elmau (Alemania) (EFE).- Los líderes del G7 abrieron este domingo su cumbre en Baviera, en el sur de Alemania, entre promesas de respuestas contundentes a Moscú, comandadas por Estados Unidos y Reino Unido, y exhibiciones de poder militar por parte de Rusia en Ucrania con ataques contra Kiev. El canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente estadounidense, Joe Biden, acudieron al castillo de Elmau dispuestos a mostrar cohesión, el término más empleado en una cumbre estratégicamente colocada entre la de la Unión Europea (UE), el pasado jueves, y la de la OTAN en Madrid, el próximo miércoles.
———
UCRANIA GUERRA
————–
SITUACIÓN
Ucrania resiste en Lisichansk y el Ejército ruso pone la mira en Sloviansk
Kiev/Moscú (EFE).- Las fuerzas ucranianas prosiguieron hoy conteniendo la ofensiva del Ejército ruso sobre la ciudad de Lisichansk, su último bastión en la región de Lugansk, mientras las tropas de Moscú se concentran para avanzar hacia Sloviansk, en la vecina región oriental de Donetsk. «El adversario, con apoyo de fuego de artillería, intenta bloquear las ciudad de Lisichansk desde el sur», señaló hoy en su parte vespertino el Estado Mayor General de la Fuerzas Armada de Ucrania. Según el mando ucraniano, las tropas rusas aumentan la presión en la zona de Sloviansk, pero sus ataques han sido repelidos en varias localidades.
RUSIA
Rusia lanza un ataque masivo contra centros de instrucción militar de Ucrania
Moscú (EFE).- Rusia lanzó un «ataque masivo» con armas de alta precisión y misiles Kalibr contra centros de instrucción militar en norte y oeste de Ucrania, en las regiones Chernígov, Zhitomir y Leópolis, informó este domingo el Ministerio Defensa ruso.
—-
MARRUECOS MIGRACIÓN
Marruecos detiene a 59 inmigrantes que pretendían pasar a Ceuta
Nador (Marruecos)(EFE).- Las fuerzas de seguridad marroquies detuvieron hoy a 59 personas subsaharianos que pretendían cruzar a la ciudad española de Ceuta. La Dirección General de Seguridad Nacional (policía marroquí) informó de que el arresto de estas personas se produjo en ciudades marroquíes cercanas a Ceuta, concretamente en la localidad de Castillejos, así como en Tetuán, a 40 kilómetros de la ciudad española, y en Belyunech, a 18 kilómetros. Los arrestados fueron puestas a disposición judicial para averiguar las posibles conexiones de estas personas con redes de emigración irregular.
EEUU ABORTO
California marca el paso como estado santuario del aborto en Estados Unidos
Los Ángeles (EE.UU.) (EFE).- Hasta 36 millones de mujeres en edad reproductiva miran con inquietud el mapa de Estados Unidos para saber dónde tendrán garantizado el derecho al aborto después de que el Tribunal Supremo revocara este viernes la sentencia que lo protegía constitucionalmente desde 1973. En EEUU, 16 estados, además del Distrito de Columbia, contaban previamente con un marco legislativo propio para salvaguardar el derecho al aborto sin interferencia federal, ya sea durante gran parte del embarazo o bajo el criterio de «buena fe médica».
BPI INFORME
EL BPI alerta del riesgo de recesión y pide priorizar la lucha a la inflación
Fráncfort (Alemania) (EFE).- El Banco de Pagos Internacionales (BPI) alerta del riesgo de recesión en EEUU y Europa en 2023 junto con una fuerte inflación, y considera que la prioridad de la banca central es luchar contra la escalada de los precios. El director general del BPI, el mexicano Agustín Carstens, no descarta el riesgo de recesión en EEUU y en Europa en 2023.
ECUADOR PROTESTAS
Indígenas de Ecuador siguen firmes en protestas: «No nos vamos sin respuesta»
Quito (EFE).- El cansancio de dos intensas y duras semanas de protestas se vislumbra en sus rostros, pero el ánimo de los miles de indígenas que se declaran «en pie de lucha» contra el Gobierno de Ecuador sigue este domingo más que firme, enardecido por las muertes de manifestantes registradas en los últimos días. Desde prácticamente todos los rincones del país llegaron a Quito hace una semana para hacerse sentir con más fuerza en la capital, que les recibió con gases lacrimógenos, los mismos que han respirado casi a diario en largas y tensas jornadas de pulso con las fuerzas de seguridad y de escaso e incómodo descanso. EFE
int-mmg
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.