The Swiss voice in the world since 1935

Dos estados, la única salida justa al conflicto palestino-israelí, según analista español

Fernando Prieto Arellano Madrid, 26 mar (EFE).- La solución de los dos estados “es la única justa” al conflicto palestino-israelí, incluso aunque ahora no goce de mucho predicamento en Israel, sumido en una guerra en Gaza tras los ataques del grupo islamista palestino Hamás del pasado 7 de octubre, sostiene el historiador español Adriá Fortet. Fortet, doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en el conflicto de Oriente Medio y en la política de Israel, ha participado en la redacción de los tres últimos capítulos y el epílogo de la nueva versión del libro ‘Israel, la tierra más disputada. Del sionismo al conflicto de Palestina’ (Editorial Península). Un trabajo del historiador Joan B. Culla (fallecido el pasado noviembre), que acaba de publicarse y que, dos décadas después de que viera la luz la primera edición, se considera ya un clásico de la historiografía en español sobre este tema. En entrevista con EFE, Fortet señala que “cuando te encuentras con dos pueblos que argumentan razones para estar en esa tierra, las únicas opciones que caben son o que un pueblo expulse a otro, y eso es una limpieza étnica y es ilegal, o ir a la solución de los dos estados, porque es la única mínimamente justa”. Dos posibles finales A juicio de Fortet, que se doctoró con una tesis sobre la derecha israelí, hay dos posibles finales para esta guerra, que comenzó el 7 de octubre de 2023 cuando Hamás atacó territorio de Israel y mató a unas 1.200 personas y secuestró a otros dos centenares. Un final consistiría en que Hamás siga manteniendo el control de la Franja de Gaza, lo cual hoy por hoy parece bastante improbable tanto en términos militares -dada la enorme contundencia con que Israel se ha empleado en la zona, donde unos 32.000 palestinos han muerto en la ofensiva israelí- como incluso geopolíticos. Si se diera ese supuesto, sostiene Fortet, “se entendería como una victoria del eje iraní (el gran mentor de Hamás) y se producirá una reorganización del juego, sería una derrota geoestratégica de Estados Unidos en una zona clave”. Por el contrario, comenta, si la guerra concluye con la derrota de Hamás -o al menos la pérdida del control que actualmente ejerce en Gaza-, “los países cercanos a Hamás habrían quedado fuera de juego”, muy principalmente Irán y, de manera colateral, Catar. “El resultado de esta guerra significará una derrota para uno de los dos bandos en cuestión y los intereses de las grandes potencias en juego”, señala Fortet, al tiempo que advierte de que “existe el riesgo” de que la contienda “se puede extender a otros frentes como el del norte, en el Líbano, o el de los hutíes (Yemen), en el mar Rojo, lo cual podría empequeñecer el conflicto de Gaza”. “Todo esto -opina- está dificultando enormemente un alto el fuego”, sobre el cual ayer, lunes, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución, por 14 votos a favor y la abstención de Estados Unidos, en la que se insta al establecimiento de dicha medida. La guerra podría terminar antes de las elecciones en EE. UU. Sin embargo, el analista cree que la guerra no va a durar tanto como podría pensarse y que puede concluir antes de las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, del próximo noviembre. “Yo creo que la guerra va a acabar antes de las presidenciales en EE. UU. y habrá un plan de paz planteado por este país, que tendrá una influencia importante”, sostiene. Por otro lado, Fortet tiene dudas con respecto al criterio que sostienen algunos analistas, dentro y fuera de Israel, de que la guerra y, sobre todo, el ataque del 7 de octubre suponen el final político del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. “Aún es temprano para dar por muerto políticamente a Netanyahu”, afirma el experto. “La izquierda israelí – sostiene Fortet- ve a Netanyahu como un peligro que pone en riesgo los fundamentos del Estado de Israel, laico y democrático. Sin embargo, para el analista, “Netanyahu cuenta con el apoyo de los sionistas revisionistas (la derecha nacionalista), los ultraortodoxos y los nacional religiosos. Son una facción homogénea frente a la cual se encuentra una conjunción demasiado heterogénea que es imposible de concentrar”. Con respecto al fracaso del aparato de seguridad que posibilitó el ataque del 7 de octubre, Fortet sostiene que “cuando se formen las comisiones de investigación pertinentes se tendrá que determinar quién fue el responsable de este fallo colosal de seguridad”, cuya génesis también explicaría la total polarización de la sociedad israelí. Por otro lado, Fortet considera que la guerra de Gaza forma parte de una confrontación geopolítica y geoestratégica de alcance global “entre un orden liberal encabezado por EEUU y una alianza de tres países – Rusia, China e Irán- bastante diversos entre si, pero con el objetivo compartido de debilitar ese orden, sobre todo en un momento en que estamos asistiendo a una aceleración de la historia”. EFE fpa/jfu

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR