Representantes del creciente sector suizo de criptomonedas y cadena de bloques afirman que este se ha convertido en una industria viable y respetable que exige ser tomada en serio por los bancos.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Escribo sobre el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial y su posible impacto en la sociedad.
Natural de Inglaterra, pasé algún tiempo trabajando para la BBC en Londres antes de trasladarme a Suiza para incorporarme a SWI swissinfo.ch.
“El bombo, las tonterías y las estafas han desaparecido”, aseguró Daniel Haudenschild, presidente de la Asociación de Crypto ValleyEnlace externo (CVA, por sus siglas en inglés), refiriéndose a una fase de “salvaje oeste” en los últimos dos años en la que varias compañías débiles y falsas se establecieron y quebraron, quemando millones de dólares en inversiones públicas.
“Ahora estamos viendo que los productos, que han crecido en los últimos dos o tres años, están alcanzando la madurez”, dijo al margen de la conferencia de la CVA en ZugEnlace externo (24-26.06) “Estamos viendo a los grandes jugadores de la tecnología salir de las sombras para echar el ancla”.
El más destacado de ellos ha sido Facebook, que recientemente creó una fundación en Ginebra para dirigir su proyecto de pagos en criptomonedas Libra. “Esto ha puesto la palabra criptomoneda en boca de millones de personas”. «Sean cuales sean las reservas que puedan tenerse sobre Facebook, el hecho de que hayan elegido Ginebra es fenomenal”.
La industria suiza de la cadena de bloques ha crecido hasta llegar a 750 empresas de nueva creación y de apoyo, como jurídicas y de consultoría. Sin embargo, muchas compañías siguen teniendo dificultades para acceder a los servicios bancarios básicos, a pesar de la intervención de la Asociación Suiza de Banqueros el año pasado.
“Es una pesadilla diaria”, calificó Herbert Sterchi, un empresario suizo de cadenas de supermercados. “Todavía es muy difícil conseguir una cuenta bancaria si se manejan criptomonedas. Este sigue siendo un problema importante para las empresas”. Las firmas de nueva creación pueden utilizar las criptomonedas como capital inicial en Suiza, pero a menudo tienen que ir a Portugal o Estonia para obtener una cuenta bancaria, añadió.
A pesar de estos problemas, en otros países toman nota de los progresos de Suiza como centro neurálgico de la cadena de bloques. Esto incluye a Cho Eun-Hee, alcalde del distrito Seocho de Seúl, Corea. “Corea solía pensar que la cadena de bloques se trataba únicamente de criptomonedas”, comentó a swissinfo.ch. “Ahora estoy convencido de que esta tecnología es la clave del futuro”.
Cho quiere establecer un intercambio bilateral de desarrolladores coreanos que lleven a cabo su experiencia de cadena de bloques en Suiza, a la vez que anima a las empresas suizas a establecer una presencia en Seocho. También mantiene conversaciones con centros educativos suizos para desarrollar un programa de formación de escolares coreanos en tecnología de cadenas de bloques.
Tras la puesta en marcha de un proyecto piloto de identidad electrónica destinado a animar a los pensionistas a hacer un mayor uso de los servicios públicos, Seocho estudia con el especialista suizo ProcivisEnlace externo las posibilidades de ampliar el ID (identificador) electrónico entre el medio millón de habitantes del distrito.
Mostrar más
Mostrar más
Suiza y el proyecto de criptomonedas de Facebook
Este contenido fue publicado en
La entidad sin ánimo de lucro fue creada en Suiza el mes pasado porque el país “tiene una historia de neutralidad global y apertura a la tecnología de cadenas de bloques, y la asociación se esfuerza por ser una institución neutral e internacional”, señala la organización en un comunicadoEnlace externo. Suiza, la autodenominada Crypto Nation,…
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Following US President Donald Trump’s attacks on diversity initiatives, Zurich Pride fears more sponsors could pull out and is now facing financial difficulties.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Más de 50 exdiplomáticos critican a Suiza por su «silencio» sobre Israel
Este contenido fue publicado en
En una carta conjunta, 55 exdiplomáticos han expresado su conmoción por el «silencio y la pasividad» de Suiza ante los «crímenes de guerra» de Israel en Gaza.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La revolucionaria cadena de bloques gana terreno
Este contenido fue publicado en
Un centro turístico ubicado en el este de Suiza anima actualmente a sus esquiadores a ser copropietarios del mismo a través de la adquisición de micro acciones digitales. El Weisse Arena GruppeEnlace externo (WAG), administrador del complejo Flims Laax FaleraEnlace externo, emite acciones en una plataforma de tecnología de libro mayor distribuido (DLT). Y los clientes…
Firma de 300 años crea reloj con monedero criptográfico
Este contenido fue publicado en
Uno de los relojeros más antiguos de Suiza, cuyas raíces se remontan a 1718, crea un reloj capaz de almacenar criptodivisas.
Este contenido fue publicado en
Comparada con otras nacionesEnlace externo, Suiza y el Banco Nacional de Suiza Enlace externo(BNS) han demostrado hasta hora una gran reticencia ante la posibilidad de emitir una moneda digital basada en la tecnología de registros distribuidos (DLT en inglés). A pesar de ello, el BNS fue anfitrión de una conferencia sobre este tema llamada Activos…
Este contenido fue publicado en
Para algunos es una pompa de jabón. Otros ven en ella una tecnología revolucionaria que transformará la forma en que intercambiamos casi todo lo que tiene valor. Entonces, ¿qué es la llamada tecnología de libro de contabilidad distribuido (DLT)?, ¿cómo funciona y a quién beneficia? En esta animación, separamos la realidad de la ficción y…
Mayor comerciante suizo en línea acepta criptomonedas
Este contenido fue publicado en
La medida puede servir para responder a la pregunta planteada por muchos poseedores de bitcóins: “Tengo criptomonedas, ¿qué hago ahora con ellas?” Creado en 2008, el bitcóin fue el primer sistema de red de pagos (peer-to-peer) basado en cadenas de bloques y diseñado para rivalizar con las monedas impresas por los gobiernos. Y en la…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.