
¿De qué se habla en Suiza?

Esta semana, del 2 al 9 de septiembre, nos hemos asomado a la prensa suiza para ofrecerle un rápido vistazo de las noticias más destacadas del mundo hispanohablante.
La prensa suiza se hace eco de la competencia entre Argentina y Chile en la producción de litio a causa del aumento en la demanda de motores eléctricos.
Además de ello, se comenta la importancia que ha adquirido Puigdemont en la constitución de una mayoría parlamentaria en España.
Por último, los periódicos han vuelto la mirada hacia la iniciativa del presidente chileno Gabriel Boric, que pretende implementar un «Plan Nacional de Búsqueda» de las personas desaparecidas durante la dictadura.
El litio de Argentina se convierte en un punto crucial de la transición energética
Argentina ha superado a Chile en la producción de litio a pesar de su inestabilidad económica y política, y busca convertirse en el tercer mayor productor de litio del mundo. Este aumento se debe a la creciente demanda de este metal para la producción de baterías, especialmente para vehículos eléctricos. Las actividades de exploración y minería de litio se centran principalmente en las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy en el noroeste de Argentina, lo que ha convertido a Salta en un importante centro logístico para esta industria. El «Triángulo del Litio» en esta región, que se extiende en la frontera entre Chile, Bolivia y Argentina, alberga grandes reservas del mineral y se ha convertido en un punto focal de la industria mundial del litio. Este ascenso es crucial para la transición energética, ya que el litio se utiliza en baterías de iones de litio que se emplean en vehículos eléctricos y otras aplicaciones.
La demanda mundial de litio ha aumentado significativamente debido a la transición de motores de combustión interna a motores eléctricos. Argentina ha atraído importantes inversiones en la exploración y producción de litio debido a su ubicación geográfica y a sus reservas de litio. El gobierno ha realizado cambios legislativos para aumentar la atracción para los inversionistas y estabilizar las condiciones para la inversión minera. En contraste, Chile enfrenta una creciente resistencia y algunos desafíos regulatorios, lo que ha llevado a muchas empresas a mudarse a Argentina. Esto ha convertido a Argentina en un actor importante en la industria mundial del litio y podría resultar en un aumento significativo de su participación en la oferta global de litio hasta 2030, mientras que Australia y Chile pierden participación en el mercado. Grandes fabricantes de automóviles como Tesla, Toyota, Ford y BMW también han iniciado proyectos en Argentina o han firmado acuerdos con ese país para asegurar su suministro de litio, lo que convierte a Argentina en un nuevo punto focal en la industria automotriz. (Fuente: NZZ en alemánEnlace externo)
«Sin Puigdemont, no hay mayoría»
Carles Puigdemont, líder de los separatistas catalanes, vuelve a tener relevancia en la política española después de años en el exilio. Puigdemont sigue siendo la figura principal de la coalición separatista Junts, que obtuvo siete escaños en las elecciones parlamentarias españolas de julio. Estos votos son cruciales para obtener una mayoría parlamentaria y la consecuente elección del nuevo presidente español. La visita de la vicepresidenta española, Yolanda Díaz, a Puigdemont se centró en buscar soluciones democráticas y condiciones para el apoyo a una posible renovación de la actual coalición de izquierda.
El regreso de Puigdemont a la escena política española ha generado controversia, especialmente en la oposición. Partidos como el Partido Popular (PP) y Vox han criticado su reunión con Díaz, calificándola de «escándalo». Sin embargo, también se ha señalado que otros partidos, incluido el conservador Partido Popular, mantienen contactos con Junts para negociar el apoyo de los separatistas catalanes. La presencia de Puigdemont vuelve a poner en primer plano el movimiento independentista, generando divisiones en Cataluña entre aquellos que siguen soñando con una república independiente y aquellos que son escépticos acerca de las negociaciones con el gobierno español y temen que el precio que los separatistas puedan aceptar sea demasiado bajo. (Fuente: SRF en alemánEnlace externo)
La búsqueda de los desaparecidos de Chile – 50 años después
Hace 50 años, Chile vivió bajo la brutal dictadura del General Augusto Pinochet, durante la cual los opositores políticos sufrieron persecución, tortura y secuestros forzados. Por primera vez, un gobierno chileno está llevando a cabo una búsqueda activa de los desaparecidos durante la dictadura. Un ejemplo de estos casos es el de Miguel Andrés Heredia Vásquez, quien fue arrestado a los 23 años en 1973, poco después del golpe de Estado de Pinochet, y desapareció en 1974. Actualmente, se reconocen oficialmente 1.460 casos de desaparecidos durante la dictadura en Chile, aunque se estima que podría haber hasta 3.000 desaparecidos en total. Las familias de las víctimas han luchado durante décadas por obtener respuestas sobre el destino de sus seres queridos, pero la búsqueda se llevaba a cabo principalmente por iniciativa de los familiares.
La iniciativa del presidente chileno Gabriel Boric de implementar un «Plan Nacional de Búsqueda» en marzo de este año marcó un hito importante, ya que es la primera vez que un gobierno democráticamente elegido en Chile busca activamente a los desaparecidos durante la dictadura. Este plan busca reunir archivos de prisiones y bases militares que aún existen y ubicar posibles sitios de excavación para arrojar luz sobre las desapariciones forzadas. Sin embargo, la tarea es desafiante debido a la complejidad política y a la resistencia de algunos sectores. A pesar de las dificultades, las familias de las víctimas esperan que esta búsqueda permita sanar heridas y arrojar luz sobre un oscuro capítulo de la historia de Chile que ha dejado un profundo impacto en la sociedad. (Fuente: SRF en alemánEnlace externo)
>>Y de vuelta a Suiza, estas son las noticias que destacamos de nuestra producción:
+ El Gobierno suizo lanza una nueva estrategia climática para la agricultura
+ La prohibición de los debates políticos en las escuelas se enfrenta a un recurso judicial
+ Los Ferrocarriles Federales Suizos vuelven a ser rentables
Le invitamos a participar en el debate de SWI swissinfo.ch de esta semana:
Mostrar más
Si tiene alguna opinión o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch
Le enviaremos nuestro próximo repaso de la prensa suiza el 16 de septiembre ¡Entre tanto, buen fin de semana y buena lectura!
Edición: Patricia Islas

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.