
¿De qué se habla en Suiza?

Esta semana, del 21 al 28 de octubre, nos hemos asomado a la prensa suiza para ofrecerle un rápido vistazo de las noticias más destacadas del mundo hispanohablante.
- En Argentina el candidato Massa (izquierda) supera al favorito del Partido La Libertad Avanza sorprendiendo a la prensa suiza esta semana.
- Los medios suizos se hacen eco de la situación postelectoral vivida en España. Los independentistas son decisivos para permitir un gobierno nacional, pero las condiciones impuestas son polémicas.
- Además de ello se comenta la mejora en la relación entre EEUU y Venezuela, hablando incluso de un posible reinicio de las relaciones entre ambos países.
El candidato Massa gana la primera vuelta de las elecciones argentinas
El exministro de Economía de la Unión por la Patria (izquierda) ganó en la primera vuelta, superando al favorito del Partido La Libertad Avanza. La expresidenta del Ministerio del Interior, Patricia Bullrich, de la coalición opositora Juntos por el Cambio, quedó en tercer lugar con menos del 24%. Como resultado, Massa y Milei competirán en una segunda vuelta el 19 de noviembre, y el nuevo presidente asumirá su cargo el 10 de diciembre.
Las elecciones se llevan a cabo en medio de una profunda crisis económica en la segunda economía más grande de América del Sur, con una alta inflación, un gran número de personas viviendo en la pobreza, una economía poco productiva y una moneda en declive. Milei, que aboga por una economía neoliberal, es popular entre la juventud, mientras que Massa ha utilizado medidas de gasto público para mantener a los votantes contentos. La segunda vuelta sigue siendo incierta, con la posibilidad de que el electorado conservador y liberal de Bullrich se incline hacia Milei. (Fuente: SRF en alemán)Enlace externo
Condiciones polémicas impuestas por los independentistas catalanes
El actual líder socialista, Pedro Sánchez, está llevando a cabo difíciles negociaciones para mantenerse como Presidente de España. Se trata de una discusión altamente controvertida: cómo tratar a la comunidad catalana que participó en el referéndum de independencia ilegal de 2017. La politóloga Berta Barbet Porta de la Universidad Autónoma de Barcelona señala que los eventos de esa época sacudieron la cohesión del Estado y que muchas personas españolas todavía se sienten ofendidas y enojadas con las fuerzas separatistas. Para ellas, el perdón y la amnistía para los bandos separatistas sería humillante.
Sin embargo, Sánchez necesita el apoyo de todos los partidos independentistas para seguir en el poder, y estos exigen una amnistía para el separatismo catalán, incluyendo figuras destacadas como Carles Puigdemont. Sánchez está dispuesto a considerar esta opción como un paso hacia la reconciliación, argumentando que la situación en Cataluña ha mejorado desde 2017. La oposición, liderada por Alberto Núñez Feijoo del Partido Popular, critica esta medida como un intento de Sánchez de mantenerse en el poder a toda costa. (Fuente: SRF en alemán)Enlace externo
Estados Unidos y Venezuela: ¿Se producirá un reinicio de las relaciones?
Estados Unidos cambió drásticamente su política hacia Venezuela al levantar parcialmente las sanciones debido a un acuerdo entre el gobierno y la oposición que podría llevar a elecciones presidenciales en 2024. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, ha acogido esta decisión y aboga por una nueva relación basada en el respeto y la cooperación. Las sanciones más suaves están vinculadas a elecciones más justas programadas para la segunda mitad de 2024.
A cambio de esta flexibilización, Estados Unidos espera que todos los candidatos, incluida María Corina Machado, puedan participar en las próximas elecciones. Aunque la celebración de elecciones justas y la priorización de Estados Unidos entre estas elecciones y el comercio de petróleo y gas en Venezuela aún están por determinar, se ha producido un acercamiento entre Washington y Caracas, con un acuerdo de intercambio de prisioneros y un acuerdo de repatriación. La flexibilización de las sanciones representa una oportunidad para Maduro y Venezuela para evitar el colapso económico y frenar la alta inflación antes de las próximas elecciones. (Fuente: SRF en alemán)Enlace externo
>>Y de vuelta a Suiza, estas son las noticias que destacamos de nuestra producción:
+ El Gobierno federal corrige a la baja las previsiones financieras
+ El Gobierno de Suiza corrige cifras electorales
+ Menos mujeres en el nuevo Parlamento suizo
Le invitamos a participar en el debate de SWI swissinfo.ch de esta semana:
Mostrar más
Si tiene alguna opinión o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch
Le enviaremos nuestro próximo repaso de la prensa suiza el 4 de noviembre ¡Entre tanto, buen fin de semana y buena lectura!
Edición: Patricia Islas

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.