El banco central suizo, dispuesto a respaldar con fondos a Credit Suisse
Las acciones de Credit Suisse se desplomaron tras las quiebras bancarias en Estados Unidos.
Keystone / Justin Lane
El Banco Nacional Suizo (BNS) está dispuesto a proporcionar liquidez de emergencia a Credit Suisse, cuyas acciones se desplomaron en una jornada de agitación en los mercados.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Credit Suisse to borrow up to CHF50 billion from Swiss National Bank
original
El banco central emitió el miércoles por la noche un comunicado conjunto con la Autoridad Suiza de Supervisión de los Mercados Financieros (FINMA) en un intento de calmar a los mercados.
Las acciones de Credit Suisse cayeron casi un 25%, a 1,69 francos suizos por acción, un mínimo histórico para el segundo mayor banco de Suiza.
Las acciones de otros bancos también sufrieron, con el desplome de tres bancos en Estados Unidos en las últimas semanas.
«Los problemas de algunos bancos estadounidenses no suponen un riesgo directo de contagio para los mercados financieros suizos», decía el comunicado conjunto del BNS y la FINMA. «En caso necesario, el BNS proporcionará liquidez a CS [Credit Suisse]».
La medida envía una señal de que las autoridades financieras suizas harán todo lo posible para evitar el colapso de un banco considerado «demasiado grande para quebrar».
También es probable que esté diseñada para convencer a los depositantes de que mantengan su dinero en Credit Suisse.
La promesa de liquidez de emergencia del BNS se produjo después de que el mayor accionista de Credit Suisse, el Banco Nacional Saudí, dijera que no aportaría más dinero tras inyectar miles de millones en el banco el año pasado.
Otro accionista importante, Harris Associates, había declarado anteriormente que vendería su participación en Credit Suisse.
La FINMA añadió que «Credit Suisse cumple los mayores requisitos de capital y liquidez aplicables a los bancos de importancia sistémica».
Esto significa que el regulador está satisfecho de que Credit Suisse tenga suficiente capital para absorber la volatilidad del mercado.
No es la primera vez que el banco central suizo acude en ayuda de un banco comercial en dificultades.
En 2008, el SNB tomó activos tóxicos relacionados con préstamos hipotecarios de UBS para mantener a flote el banco durante la crisis financiera.
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Más de 50 exdiplomáticos critican a Suiza por su «silencio» sobre Israel
Este contenido fue publicado en
En una carta conjunta, 55 exdiplomáticos han expresado su conmoción por el «silencio y la pasividad» de Suiza ante los «crímenes de guerra» de Israel en Gaza.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Resultados anuales de Credit Suisse
Este contenido fue publicado en
Credit Suisse ha culminado otro año de turbulencias al anunciar unas pérdidas anuales de 7.300 millones de francos suizos (7.900 millones de dólares) para 2022.
Credit Suisse recorta las primas tras un año desastroso
Este contenido fue publicado en
El banco Credit Suisse ha reducido a la mitad las primas a su personal, sin conceder ninguna a los altos directivos, tras las pérdidas de 7 300 millones de francos suizos (8 000 millones de dólares) el año pasado.
Credit Suisse denunciada por «graves infracciones» con Greensill
Este contenido fue publicado en
La justicia financiera suiza considera que Credit Suisse "incumplió gravemente sus obligaciones de supervisión" en sus operaciones con la quebrada Greensill Capital.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.